La Policía Nacional en Bolívar reconoce y exalta a las mujeres afrodescendientes en su día

Entradilla
La Policía Nacional conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, exaltando su lucha, legado y contribución al desarrollo social y cultural del país.

La Policía Nacional de Colombia, a través del Departamento de Policía Bolívar, reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres afrodescendientes en todos los ámbitos de la vida social, cultural, política y comunitaria. Su lucha incansable por el reconocimiento de sus derechos, su dignidad y su identidad representa un ejemplo de resistencia, sabiduría ancestral y fortaleza colectiva.

En esta fecha conmemorativa, se expresa un profundo agradecimiento y admiración hacia cada mujer afrodescendiente que, desde su entorno, impulsa transformaciones positivas, abre caminos de libertad y siembra esperanza para las nuevas generaciones. Su legado, muchas veces invisibilizado, constituye una parte esencial del tejido social y cultural de nuestro país.

Desde el Departamento de Policía Bolívar se reafirma el compromiso institucional con la promoción y protección de los derechos humanos, el respeto por la diversidad étnica y cultural, y la construcción de entornos libres de toda forma de discriminación.

La institución se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales por garantizar la participación plena, libre y segura de las mujeres afrodescendientes en todos los espacios de la sociedad.

“Hoy conmemoramos el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Agradecemos profundamente a todas esas mujeres que, durante muchísimos años, han luchado por los derechos humanos y han estado presentes en nuestra historia. Las mujeres afrodescendientes de Colombia siempre trabajan de la mano con la Policía Nacional”, expresó el teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante del Departamento de Policía Bolívar.

¿Qué se conmemora el 25 de julio?

El 25 de julio fue declarado Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, en el marco del Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, celebrado en 1992 en Santo Domingo, República Dominicana.

En este histórico encuentro nació la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, un espacio dedicado a la defensa de los derechos y la dignidad de las mujeres negras, reconociéndolas como ciudadanas plenas. Allí también se abordaron temas fundamentales como la sexualidad, la política y la equidad de género desde una perspectiva afrodescendiente.

Golpe al microtráfico en Turbaco: capturados distribuidores de estupefacientes

Entradilla
Los dos detenidos fueron sorprendidos movilizándose en una motocicleta con dos bolsas herméticas llenas de alucinógenos.

La Policía Nacional de Colombia continúa liderando una ofensiva frontal contra el tráfico de sustancias estupefacientes, logrando en las últimas horas la captura de dos presuntos distribuidores en el municipio de Turbaco, Bolívar.

Durante operativos de control y registro realizados por uniformados de la Estación de Policía de Turbaco, fueron interceptados dos sujetos conocidos como “El Nicolás” y “El José Alberto”, de 33 y 24 años de edad, respectivamente. Los individuos se movilizaban en una motocicleta por el sector La Cueva, en el barrio El Paraíso. Al ser requeridos por los uniformados, mostraron una actitud nerviosa, lo que motivó una inspección a una bolsa que transportaban, en cuyo interior se encontraron dos paquetes rectangulares de marihuana, avaluados en más de dos millones de pesos.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, estos individuos serían responsables de la distribución de sustancias alucinógenas en varios puntos de expendio ubicados en esta zona del municipio, evitando con esta acción la circulación de más de 2.000 dosis de marihuana.

Los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, en espera de las audiencias preliminares que definirán su situación jurídica.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, destacó que, en lo corrido del año, se ha logrado la captura de más de 1.745 personas por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes, y la incautación de más de 553 kilogramos de sustancias ilícitas como marihuana, base de coca y cocaína.

“Estamos dando golpes contundentes contra estas estructuras criminales que no solo se disputan el tráfico local de estupefacientes, sino que además son generadoras de hechos violentos y otros delitos que alteran la tranquilidad y la convivencia ciudadana. Seguimos insistiendo en la importancia de contar con el apoyo de la comunidad, mediante información oportuna que nos permita identificar y ubicar a los delincuentes”, manifestó el oficial.

La Policía Nacional en Cartagena intensifica los operativos de control para judicializar a los responsables de la comisión de actos delictivos, e invita a la ciudadanía a colaborar suministrando información veraz y oportuna a través de la Línea de Emergencia 123, al número 321 394 6246 o al correo electrónico sijin.mecar@policia.gov.co.

Cinco personas fueron sorprendidos expendiendo droga cerca de entornos escolares

Entradilla
Los procedimientos fueron adelantados en los barrios La Esperanza y La María, incautando más de 500 dosis de alucinógenos, que saldrán de las calles y entornos escolares.

En desarrollo de planes contra el tráfico de estupefacientes en diferentes sectores de la ciudad, la Policía Nacional de Colombia, con el apoyo de Distriseguridad, capturó a cinco personas en flagrancia en las últimas 24 horas.

En la calle 41, del barrio La Esperanza, dos jíbaros capturados.

Las patrullas de vigilancia en la calle 41 del barrio La Esperanza, capturaron a ‘el Jesu’ y ‘el Keiver’, de 31 y 19 años, quienes fueron sorprendidos en poder de dos bolsas plásticas llenas de marihuana, lista para su comercialización.

Durante el procedimiento se incautaron más de 150 dosis de este estupefaciente.

En La Esperanza, calle 33 y 34, dos jíbaros capturados con alucinógenos.

En operativos de registro y control en la calle 33 y 34, del barrio La Esperanza, por información de la ciudadanía y el apoyo de los drones de Distriseguridad, fueron capturados ‘el Mañe’ y ‘Mayerlis’ de 26 y 24 años, a quienes les incautaron dos bolsas en cuyo interior iban más de 300 dosis de marihuana, listas para su comercialización.

Los detenidos, son señalados por la comunidad de ser los presuntos expendedores de estas sustancias en entornos escolares.

En el barrio La María, capturado ‘el Jean Carlos’, con más de 90 dosis de base de coca.

Finalmente, en la calle 42 del barrio La María, gracias a la oportuna reacción de las patrullas de vigilancia, fue capturado ‘el Jean Carlos’, de 34 años, con más de 90 dosis de marihuana, quien es señalado por la comunidad del expendio de estas sustancias en el sector.

Los estupefacientes decomisados y los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a la espera de las audiencias preliminares para resolver su situación jurídica.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, el brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, destacó que en lo corrido del año se han capturado 1.726 personas por tráfico de estupefacientes y se han incautado más de 543 kilos de alucinógenos, entre marihuana, base de coca, bazuco, cocaína y tusi.

“Estamos dando golpes contundentes contra estas estructuras multicrimen que no solo se disputan el tráfico local de estupefacientes, sino que además son generadoras de hechos violentos y homicidios en diferentes sectores de la ciudad. Por eso nuestro llamado a los cartageneros es a seguir cooperando, bajo absoluta reserva, para identificar a los delincuentes y a todas estas estructuras criminales que atentan contra la seguridad y convivencia de la ciudadanía”, sostuvo.

La Policía Metropolitana de Cartagena intensifica operativos para judicializar a los responsables de la comisión de hechos delictivos, solicitando la colaboración de los ciudadanos con información oportuna y veraz, informando a la Línea de Emergencia 123 – 321 3946246. E mail: sijin.mecar@policia.gov.co

Policía rescata lechuza en Ipiales

Entradilla
Una oportuna acción permitió proteger esta especie, la cual es clave para el equilibrio ecológico

En cumplimiento de su misión de proteger el medio ambiente y conservar la biodiversidad, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, logró la recuperación de un ejemplar de fauna silvestre en el municipio de Ipiales, evitando su posible comercialización ilegal.

En el marco de las acciones de control y protección del capital natural, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, logró un importante resultado ambiental con la recuperación de una Lechuza en zona urbana del municipio de Ipiales.

El hecho se registró en el barrio Puenes, donde uniformados adelantaban patrullajes y campañas de sensibilización en defensa de la fauna silvestre. Durante la actividad, fue recuperada una Lechuza, que se encontraba en condición de riesgo y presuntamente iba a ser comercializado de forma ilegal.

Este rescate cobra especial relevancia, teniendo en cuenta que esta especie cumple una función ecológica clave como controladora natural de plagas, lo que contribuye al equilibrio de los ecosistemas. Además, su tráfico o tenencia ilegal representa una grave amenaza para la biodiversidad y constituye un delito ambiental.

Gracias a la oportuna intervención de los uniformados, se evitó que este ejemplar continuara en la cadena de comercio ilegal. El animal fue dejado a disposición de la autoridad ambiental para su atención médica y posterior liberación en un entorno seguro y adecuado.

Con este resultado, la Policía Nacional reafirma su firme compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación de las especies silvestres, e invita a la comunidad a denunciar cualquier situación relacionada con el tráfico de fauna o flora, recordando que estas prácticas ilegales no solo afectan la naturaleza, sino también el futuro del planeta.

Harlistas rodaron por los Héroes de la Patria en las tierras de Boyacá

Entradilla
El Departamento de Boyacá fue escenario de un homenaje vibrante y simbólico. En el marco del evento “Rodando por los Héroes de la Patria”, un grupo de harlistas recorrió rutas emblemáticas del territorio para honrar a quienes defendieron a Colombia con su vida.

Con el rugir de los motores y un profundo sentimiento patriótico, decenas de harlistas se sumaron al evento “Rodando por los Héroes de la Patria”, una emotiva caravana que atravesó los caminos de Boyacá para rendir homenaje a los hombres y mujeres que han ofrendado su vida por la seguridad y libertad de nuestra Nación.

La actividad, que contó con una nutrida participación de motociclistas provenientes de distintos puntos del país, tuvo como puntos centrales los municipios de Villa de Leyva y Ráquira, reconocidos por su riqueza cultural y valor simbólico para la identidad nacional.

Durante el recorrido, la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Boyacá acompañó y guió a los participantes, garantizando la movilidad segura en las vías y promoviendo una cultura vial responsable. Asimismo, las diferentes especialidades de la Policía Nacional, entre ellas el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, la SIJIN y el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, brindaron seguridad y apoyo permanente en los lugares de concentración y descanso.

Con acciones como estas, la Policía Nacional ratifica su compromiso de acompañar eventos que fortalecen el respeto por los símbolos patrios y exaltan la memoria de quienes han ofrendado su vida en cumplimiento del deber.

"Rodamos con orgullo y con honor, por los que ya no están, por los que dieron todo por Colombia", expresó uno de los líderes del grupo harlista, destacando la importancia de mantener vivo el legado de los héroes de la patria.

Este homenaje rodante se convierte no solo en un acto de memoria, sino en un mensaje de unidad, compromiso ciudadano y respeto por la historia que nos une como colombianos.

25 años del ataque en arboleda

Entradilla
la Policía en Caldas honra a sus héroes caídos.

La Policía Nacional en el departamento de Caldas realizó un solemne homenaje conmemorativo en honor a los 14 héroes que ofrendaron su vida durante la incursión subversiva ocurrida el 29 de julio del año 2000 en la estación de Policía del corregimiento de Arboleda, municipio de Pensilvania, y en memoria de uno más que continúa desaparecido.

Con motivo del vigésimo quinto aniversario de este lamentable hecho, se llevó a cabo un acto conmemorativo en la institución educativa Pablo VI, presidida por la señora coronel Liliana Andrea Jiménez Falla comandante del Departamento de Policía Caldas, Lina María Salazar, Secretaria de Gobierno (E), Jesús Iván Ospina Atehortua, Alcalde de Pensilvania, familiares, sobrevivientes y compañeros de los uniformados caídos.

Durante el acto conmemorativo, la señora coronel expresó con profundo respeto:

“Hoy nos reúne la memoria. Nos convoca el deber sagrado de no olvidar. Hace 25 años, en esta tierra valiente y resiliente de Arboleda, el país fue testigo de uno de los episodios más duros de nuestra historia reciente: la toma armada que cobró la vida de 18 servidores públicos y uno desaparecido, dejando así huellas profundas en nuestra comunidad y nuestras instituciones.”

Recordando la magnitud de la pérdida, la oficial agregó:

“Aquel 29 de julio no fue simplemente una fecha en el calendario. Fue una herida abierta en el alma de muchas familias, una prueba de fuego para la institucionalidad y una llamada de atención sobre el precio que hemos pagado por la paz que anhelamos y construimos día a día.”

A hoy 25 años del ataque, el Departamento de Policía Caldas reafirma su compromiso con la memoria, la dignidad, la verdad y la no repetición. Como expresó la señora coronel Liliana:

“Nos encontramos aquí para honrar la memoria de esos 18 héroes que cayeron cumpliendo su deber. Cada uno de ellos tenía un nombre, una familia, un sueño, un compromiso con su patria. No murieron en vano: su sacrificio es hoy semilla de esperanza y fortaleza para seguir trabajando por un país más justo y seguro.”

En el acto también se rindió homenaje a 4 de los 6 sobrevivientes que estuvieron presentes y a quienes se les reconoció como símbolo de resistencia y dignidad:

  • IJ. Hugo Fernando Grajales Valencia
  • AG. Jhon Jairo Vargas
  • AG. Nicolás Ramírez
  • AG. Mario Grajales Marulanda

“Ustedes son testimonio vivo de resistencia, valentía y dignidad. Sus vidas son una lección de coraje, y su presencia aquí nos honra profundamente”, manifestó la coronel.

También se destacó la presencia de las cinco familias que representaron a los funcionarios caídos:

  • PT. Leoneder López Rivera
  • AG. Hernando Trejos Pinzón
  • AG. Rubén Darío Trejos López
  • AG. Rafael Vélez
  • AG. Arcadio Montes

“Quiero decirles, en nombre de la institución y del pueblo caldense: no están solas. Su dolor también es nuestro. Su pérdida está inscrita en nuestra historia, y su fortaleza nos inspira a seguir adelante con responsabilidad y compromiso.”

Esta conmemoración, más allá de ser un acto de recuerdo, reafirma que la institución sigue de pie, trabajando con determinación por proteger a las comunidades, construyendo día a día una Colombia en paz, con memoria y respeto por la vida.

“A ustedes, familias, sobrevivientes y ciudadanos de bien, les damos gracias por mantener viva la llama de la memoria. Que nunca se apague. Que nunca se olvide.

Honor y gloria eterna a los 18 caídos en Arboleda. Gracias por su servicio. Gracias por su ejemplo. Paz en sus tumbas. Paz en nuestros corazones. ¡Vivan por siempre en nuestra memoria!”