Interceptan vehículo cargado de estupefacientes

Subtítulo
Incautan cargamento de base de coca oculto en un vehículo de servicio particular.

En el marco de las acciones operativas que adelanta la Policía Nacional para contrarrestar el tráfico de estupefacientes en las vías del departamento, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte lograron un importante resultado al descubrir una carga ilícita oculta en un vehículo que se desplazaba por el municipio de Mallama.

Una inspección de rutina terminó revelando una carga ilícita: 33 tarros que contenían base de coca ocultos en el interior de un automóvil. Gracias a la rápida reacción y experiencia de los uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Nariño, fue capturado un ciudadano, quien pretendía movilizar el alijo hacia el interior del departamento.

El estupefaciente, con un peso aproximado de 20 kilogramos, fue descubierto durante controles de registro y verificación desarrollados en el municipio de Mallama, donde las autoridades mantienen una ofensiva permanente contra las estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, conforme al artículo 376 del Código Penal colombiano.

Este importante resultado, obtenido en el marco del “Plan Cazador”, demuestra la efectividad de las estrategias adelantadas por la Policía Nacional en su compromiso por garantizar la tranquilidad y seguridad en el departamento de Nariño.

Unidad

Respuesta Ticket No. 768062-20250930 Usuario Anónimo lariossolismarcelino@gmail.com

Respuesta Ticket No. 768062-20250930 Usuario Anónimo lariossolismarcelino@gmail.com
Archivo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
Usuario Anónimo lariossolismarcelino@gmail.com
Unidad
Inspección General y Responsabilidad Profesional
Número proceso
768062-20250930

Caravanas de la seguridad llegan al municipio de Córdoba-Bolívar.

Subtítulo
La estrategia busca prevenir delitos y acercar la fuerza pública a la comunidad con acciones pedagógicas y operativas.

En un esfuerzo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia, las autoridades municipales y departamentales, la Inspección de Policía, la Comisaría de Familia y el Cuerpo de Bomberos, se llevaron a cabo las Caravanas de la Seguridad en establecimientos abiertos al público del municipio de Córdoba, Bolívar.

Durante esta actividad se realizaron visitas a diferentes locales con el objetivo de verificar la documentación de funcionamiento, el registro de los establecimientos y la identificación de las personas presentes, garantizando el cumplimiento de las normas legales y administrativas.

Además, se desarrollaron campañas educativas enfocadas en la prevención de delitos como las lesiones personales y la extorsión, promoviendo la cultura de la legalidad y el respeto por la convivencia ciudadana. Estas acciones fortalecen el trabajo interinstitucional y el compromiso de las autoridades locales con la seguridad y el bienestar de la comunidad cordobesa.

El teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar, declaró:

“Priorizamos la seguridad de las familias en Bolívar. Las Caravanas de Seguridad se están implementando en 25 municipios del departamento como parte de una política de tolerancia cero contra el delito. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la presencia institucional, prevenir el delito y restablecer la tranquilidad ciudadana”, puntualizó el oficial.

La estrategia combina actividades pedagógicas y operativas. Durante el día, las autoridades realizan campañas de sensibilización y charlas preventivas; y en horas de la noche, intervienen en áreas priorizadas mediante controles, allanamientos y operaciones contra el microtráfico.

Las Caravanas de Seguridad cuentan con el apoyo de diversas entidades, entre ellas la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, la Registraduría Nacional, Guardianes de Bolívar y funcionarios de renta departamental.

Unidad

La Policía Nacional captura a conductor con $220 millones en efectivo en Orito, Putumayo

Subtítulo
Un compromiso con la seguridad.

El operativo fue realizado por la Policía Nacional en la vereda El Yarumo, municipio de Orito, Putumayo, donde fue capturado un hombre de 45 años, conductor de una camioneta de servicio público. En su vehículo, las autoridades encontraron $220 millones en efectivo ocultos, lo que dio lugar a una investigación por lavado de activos.

La Policía Nacional, como parte de las operaciones de control territorial bajo la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes”, llevó a cabo un exitoso operativo en la vereda El Yarumo, en el municipio de Orito, Putumayo. La acción se desarrolló gracias a la información suministrada por el Centro Automático de Despacho de la Policía, que permitió ubicar y capturar a un hombre de 45 años, conductor de una camioneta de servicio público que cubría la ruta Pasto – Mocoa – Valle del Guamuez.

Durante el procedimiento de inspección y registro al automotor, los efectivos policiales hallaron en su interior, en la modalidad de ocultamiento caleta, una suma de $220 millones de pesos colombianos debajo de la silla del conductor. Además, fueron incautados dos celulares que también estaban en posesión del detenido, lo que incrementó las sospechas de actividades ilícitas.

El hombre fue capturado y dejado a disposición de la Fiscalía 39 Especializada de Bogotá, donde deberá responder por el delito de lavado de activos. Las autoridades ahora investigan la procedencia de la suma de dinero incautada, así como su destino final, dado que esta cantidad supera las expectativas de un transporte legítimo de pasajeros.

“Este dinero, que aparentemente no tiene justificación para su traslado, podría estar vinculado a actividades ilegales que afectan la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos; por ello, se inició un proceso de investigación con apoyo de la Fiscalía General de la Nación para conocer su procedencia”, señaló el teniente coronel Jaime Hernán Rojas Parra, comandante encargado de la Policía Putumayo.

Este operativo hace parte de los esfuerzos constantes de la Policía Nacional para combatir el lavado de activos y otras actividades relacionadas con el crimen organizado, que suelen estar asociadas a la financiación de estructuras ilícitas.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que continúe brindando información que permita la captura de otros responsables de actividades ilícitas en la región. Además, instan a mantener la confianza en las instituciones y colaborar para fortalecer la seguridad en Putumayo.

Unidad

La Policía Nacional captura a sujeto requerido por desplazamiento forzado y extorsión en Puerto Umbría

Subtítulo
Operativos contra el multicrimen.

En una operación conjunta de la Policía Nacional, fue capturado un hombre en el corregimiento de Puerto Umbría, municipio de Villagarzón, Putumayo, quien estaba requerido por el Juzgado Penal del Circuito con Función de Conocimiento No. 5. El detenido enfrenta cargos por desplazamiento forzado y extorsión agravada, delitos que están siendo investigados por las autoridades.

La Policía Nacional, en el marco de las operaciones estratégicas contra el multicrimen en el departamento de Putumayo, logró la captura de un hombre de 43 años de edad, quien se encontraba requerido por la justicia por delitos graves como desplazamiento forzado y extorsión agravada. La captura fue materializada en la jurisdicción del corregimiento de Puerto Umbría, municipio de Villagarzón, Putumayo, en el sur del país.

El detenido estaba siendo buscado por el Juzgado Penal del Circuito con Función de Conocimiento No. 5, que emitió una orden de captura el pasado 25 de agosto de 2025. El motivo de la orden de captura es el cumplimiento de una medida de aseguramiento, debido a los delitos investigados en los que se encuentra involucrado el sujeto, los cuales han afectado a la población civil en la región.

El hombre fue trasladado y dejado a disposición de la autoridad que lo requiere, enfrentando cargos por hechos investigados con actos de violencia que han desplazado a varias familias de sus hogares y han generado un clima de temor y desestabilización en algunas áreas del departamento de Putumayo.

Las diligencias judiciales adelantadas sobre este caso fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde se definirá su situación jurídica y penal.

La Policía Nacional continuará adelantando acciones conjuntas, empleando sus capacidades institucionales para fortalecer la seguridad y la convivencia en el país.

Unidad

Respuesta solicitud Nro. 764606-20250923 Usuario Anónimo junamantilla.r2@gmail.com

Respuesta solicitud Nro. 764606-20250923 Usuario Anónimo junamantilla.r2@gmail.com
Archivo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
Usuario Anónimo junamantilla.r2@gmail.com
Unidad
Magdalena Medio
Número proceso
764606-20250923

Capturan a alias "Eymar", presunto integrante del GDCO Los Del Sur, en el barrio La Amistad de Mocoa

Subtítulo
Operativos contra grupos criminales

La Policía Nacional, a través de su Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en coordinación con Inteligencia Policial, logró la captura de alias “Eymar”, un hombre de 37 años, presunto integrante del Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) “Los del Sur”.
El operativo se llevó a cabo en el barrio La Amistad de Mocoa, Putumayo, donde fue arrestado en cumplimiento de una orden judicial emitida por el Juzgado 101 Penal Municipal con funciones de control de garantías ambulante de Mocoa, el 11 de julio de 2025.

Alias “Eymar” es señalado como uno de los principales miembros de la estructura criminal Los del Sur, dedicada a actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes, la fabricación y porte de sustancias para el procesamiento de narcóticos. La captura se produjo en el marco de las acciones de la Policía Nacional contra el crimen organizado y el narcotráfico en el sur del país.

El Departamento de Policía Putumayo, en cabeza del señor teniente coronel Jaime Hernán Rojas Parra, comandante encargado, destacó la importancia de este resultado en la lucha contra el crimen organizado:

“Seguiremos trabajando con determinación para garantizar que aquellos que se dedican a destruir nuestra sociedad con el narcotráfico y la violencia enfrenten la justicia y paguen por sus crímenes. La Policía Nacional está comprometida con la seguridad y la paz en el Putumayo.”

El detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía 54 Local de Puerto Asís, donde deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.

La Policía Nacional continúa trabajando de manera incansable para desmantelar las estructuras criminales en Putumayo y otras regiones del país, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que continúe colaborando con información que permita la captura de otros miembros de organizaciones criminales, fortaleciendo así el combate a la delincuencia en la región.

Unidad

La Policía de Santander lleva la conciliación a Vélez y Barbosa para fortalecer lazos comunitarios

Subtítulo
Esta iniciativa subraya el rol preventivo de la Policía, buscando evitar que los pequeños desacuerdos escalen hasta convertirse en problemas mayores que pongan en riesgo la tranquilidad ciudadana.

La Policía Nacional, bajo el liderazgo del señor coronel Néstor Rodrigo Arévalo Montenegro, comandante del Departamento de Policía Santander, puso en marcha una importante jornada de conciliación y mediación policial en los municipios de Vélez y Barbosa, reafirmando el compromiso de la Institución con la resolución pacífica de conflictos y el bienestar ciudadano.

La jornada, que busca acercar la justicia y el diálogo a las comunidades, inició su recorrido en el parque principal del municipio de Vélez, donde se mantendrá activa durante lunes, martes y miércoles. Posteriormente, la caravana de la convivencia se trasladará al parque principal de Barbosa, donde estará disponible para los ciudadanos el miércoles, jueves y viernes.

Durante estos días, la comunidad de las provincias de Vélez y Guanentá tendrá acceso gratuito a un portafolio de servicios esenciales, todos orientados a resolver los conflictos que, aunque parezcan menores, afectan profundamente el día a día de las familias y vecinos. Los servicios ofrecidos incluyen asesorías jurídicas especializadas para la solución de conflictos cotidianos, realización de audiencias de conciliación —un mecanismo efectivo para llegar a acuerdos con valor legal— y seguimiento de acuerdos previamente pactados.

El señor coronel Néstor Rodrigo Arévalo Montenegro hizo presencia en la apertura de la jornada en Vélez, compartiendo un emotivo mensaje con los santandereanos y haciendo un llamado a la cultura del diálogo y el perdón:

“Hoy, más que un comandante, les hablo como un servidor y como un ciudadano que cree profundamente en el poder del diálogo. Hemos venido a Vélez y a Barbosa a decirles que el conflicto no tiene por qué ganar. Con esta estrategia, ‘Sanando Corazones y Construyendo Convivencia’, queremos que ustedes encuentren en su Policía no solo al garante de la seguridad, sino a un facilitador, a un mediador que les ayude a tender puentes donde hoy hay muros de resentimiento.”

“La conciliación y la mediación son las herramientas para demostrarle a Santander que podemos resolver nuestras diferencias con respeto y madurez. Les extiendo una invitación que nace del corazón de la Institución: vengan, permitan que les ayudemos a solucionar ese problema que les quita el sueño. Nuestro compromiso, el de toda la Policía, es estar ‘Seguros, Cercanos y Presentes’ para que juntos construyamos un Santander donde la palabra sea el arma más poderosa contra cualquier diferencia. ¡Su seguridad y su convivencia son nuestra prioridad, hoy y siempre!”

La Policía Nacional reitera su compromiso inquebrantable de trabajar de la mano con la ciudadanía, consolidando lazos de confianza y promoviendo una cultura de paz en cada rincón del departamento.

“Seguros, Cercanos y Presentes”

Unidad