El adiós a dos patrulleros unidos por el deber y la amistad

Entradilla
Ahora patrullan desde lo alto, como guardianes eternos de la esperanza, la lealtad y el amor por esta patria que hoy los llora... pero no los olvida.

La Policía Nacional de Bolívar está de luto. Pero más que eso, está herida en lo más profundo de su alma. Dos de los suyos se han ido. No por descuido. No por falta de valor. Sino por un destino cruel que, en un solo golpe, arrancó dos vidas forjadas en el servicio, la nobleza y la hermandad.

El coronel John Edward Correal Cabezas, comandante (e) del Departamento de Policía Bolívar, lo expresó con el alma desgarrada: “Hoy no perdemos solo a dos patrulleros. Perdemos a dos hijos del uniforme. A dos hermanos del alma. A dos jóvenes valientes que representaban lo mejor de esta institución. Su ausencia duele… pero su ejemplo vivirá para siempre.”

Miguel y Carlos salieron a prestar apoyo durante las corralejas de Hatillo de Loba, en el sur de Bolívar. Lo hicieron como siempre: riendo, cantando, soñando. No hubo despedidas, ni presentimientos. Solo un destino cruel que decidió llevárselos el mismo día… con apenas unas horas de diferencia.

La muerte, a veces, parece entender de lealtades. No separa lo que el alma ha unido, ni deshace lo que la amistad ha tejido en los silencios compartidos. Miguel partió primero, como quien abre paso entre sombras. Y Carlos, incapaz de concebir el mundo sin su amigo, lo siguió. Sin queja. Sin miedo. Solo con la lealtad intacta y el corazón dispuesto a reencontrarse.

La tarde de este viernes 25 de julio de 2025 volvió a teñirse de luto para la Policía Nacional. Carlos Eduardo Julio Jiménez, patrullero de apenas 24 años, perdió la vida tras una intensa lucha en una clínica de Bosconia, Cesar. Durante horas, médicos batallaron por salvarlo; sus compañeros oraron, su madre esperó con el alma en vilo. Pero las heridas provocadas por un brutal accidente fueron irreversibles.

Una volqueta —que, según testigos, invadió su carril— lo embistió de frente en la vía Mompox–Guamal, destrozando la motocicleta que conducía y desatando una tragedia que aún estremece a su institución.

Miguel Alexander Rebolledo García, su compañero del alma, quien viajaba como parrillero murió en el acto. Desde entonces, algo en Carlos parecía haberse apagado. Como si su corazón —destrozado por dentro— ya hubiese emprendido también el camino de regreso.

Carlos había nacido el 19 de julio en Arjona, Bolívar, pero se crió en Restrepo, Meta. Allí, entre partidos de fútbol y desafíos cotidianos, se formó un joven tenaz, con carácter y nobleza. La vida no le ofreció facilidades, pero él jamás pidió atajos. Prestó servicio militar en la Armada Nacional, y en 2024 ingresó con orgullo a la Policía. Se graduó en la Escuela de Carabineros Alfonso López Pumarejo y fue asignado a la Fuerza Disponible de Bolívar. Allí conoció a Miguel. Allí nació una amistad que se convirtió en hermandad.

Lo llamaban “el loquito del grupo”. Siempre con una risa lista, una ocurrencia en la lengua y el alma encendida. Tenía el don de la alegría y la habilidad de aligerar hasta las jornadas más duras.

Amaba el fútbol, cantaba con pasión canciones de Farid Ortiz, y hablaba sin parar… pero, sobre todo, hablaba de ella: su mamá, doña Elida. Su refugio. Su razón. Su más grande amor. “Ella es mi todo”, decía con ternura y orgullo, desarmando hasta al más serio.

En apenas diez meses como patrullero, acumuló ocho felicitaciones oficiales. Pero su verdadero legado está en las memorias que deja: en las risas compartidas, en los abrazos espontáneos, en la energía que llenaba cada patrullaje.

Miguel Alexander Rebolledo García también tenía 24 años. Barranquillero de alma caribe, era una mezcla hermosa de alegría, talento y nobleza. Amaba al Junior, bailaba salsa con pasión, y dibujaba sueños en sus cuadernos. En ellos dejaba plasmado lo que no decía: su sensibilidad, su visión del mundo, su esperanza.

Llevaba poco más de un año en la Policía y ya había recibido 12 felicitaciones. Era respetado por sus superiores y querido por sus compañeros. Silencioso pero atento. Disciplinado sin rigidez. Miguel era ese tipo de compañero que siempre estaba, aunque no hablara mucho. Ese que se vuelve imprescindible sin hacer ruido. Ese que, cuando falta… deja un vacío imposible de llenar.

Quizás nunca fue necesario que uno se quedara sin el otro. Quizás, en esa amistad tejida con lealtad, se pactan silenciosamente destinos compartidos.

“Carlos no soportó quedarse. Tal vez escuchó a Miguel desde el otro lado decirle: ‘vamos, hermano, que aún nos falta la última ronda’... y decidió irse con él”, dice uno de sus compañeros, con la voz quebrada por el dolor.

Carlos y Miguel cayeron con honor, con el uniforme limpio y el corazón firme. Se fueron cumpliendo con un juramento que nunca traicionaron. No pueden ser una cifra más en una estadística. Sus nombres deben grabarse en la memoria del país como héroes, como jóvenes que, pese a todo, eligieron servir, proteger y amar a Colombia desde la primera línea del deber.

Porque hay vidas que no se miden en años, sino en huella. Y ellos dejaron la suya: en el niño que los saludó con admiración, en la madre que aún los espera, en la patrulla que se quedó sin su risa.

Descansen en paz, patrulleros. Su ronda no ha terminado. Ahora patrullan desde lo alto, como guardianes eternos de la esperanza, la lealtad y el amor por esta patria que hoy los llora… pero no los olvida.

Policía Nacional al servicio de los derechos y la inclusión.

Entradilla
A través del grupo de Derechos humanos, se exalta el liderazgo, la lucha y el legado de las mujeres afrodescendientes en la construcción de una sociedad mas justa e inclusiva.

Con un acto simbólico, la institución quiere reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres afrodescendientes en todos los ámbitos de la vida social, cultural, política y comunitaria. Su lucha incansable por el reconocimiento de sus derechos, su dignidad y su identidad ha sido un ejemplo de resistencia, sabiduría ancestral y fortaleza colectiva.

Expresando su más profundo agradecimiento y admiración hacia cada mujer afrodescendiente que, desde su entorno, impulsa transformaciones positivas, abre caminos de libertad y siembra esperanza para las nuevas generaciones. Su legado, muchas veces invisibilizado, es parte esencial del tejido social y cultural de nuestro país.

Desde la Policía Metropolitana de Ibagué reafirman su compromiso institucional con la promoción de los derechos humanos, el respeto por la diversidad étnica y cultural, y la construcción de entornos libres de cualquier forma de discriminación. 

Sumándose a los esfuerzos por garantizar la participación plena, libre y segura de las mujeres afrodescendientes en todos los espacios de la sociedad.

Al respecto, Liliana Mosquera Murillo, representante de la Asociación de Mujeres Víctimas Cabezas de Familia, manifestó:

“Hoy conmemoramos el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora Africana. Damos agradecimiento a todas esas mujeres que, durante muchísimos años, han dado la lucha por nuestros derechos humanos y por estar siempre presentes en la historia. Nosotras, las mujeres afrodescendientes de Colombia, siempre trabajaremos con nuestra Policía Nacional y vamos a continuar llevando este legado tan importante por medio de nuestros saberes, sabores y costumbres ancestrales.”

Alias “la mona” fue capturada por porte de estupefacientes en el parque Galarza

Entradilla
La Policía capturo en flagrancia a una mujer que portaba 190 dosis de marihuana.

En el marco de la estrategia integral “Ibagué, Seguridad para Todos”, la Policía Nacional logró un importante resultado en la lucha frontal contra el microtráfico, con la captura en flagrancia de una mujer de 27 años, conocida con el alias de “La Mona”, por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Este resultado operativo se produjo gracias a las acciones de patrullaje, registro y control adelantadas por uniformados adscritos a la Zona de Atención Policial No. 7, quienes, en desarrollo de su labor preventiva, interceptaron a una mujer en actitud sospechosa sobre la carrera 3 con calle 19, en inmediaciones del parque Galarza.

Durante el procedimiento, los uniformados le practicaron un registro personal, hallando en su poder un paquete que contenía 190 dosis de marihuana tipo cigarrillo, listas para su distribución, además de un teléfono celular, presuntamente utilizado para coordinar actividades delictivas relacionadas con la venta de estupefacientes.

La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para adelantar los trámites judiciales correspondientes.

GS-2025-125241-DECUN respuesta a la queja del ticket 719108-20250708

GS-2025-125241-DECUN respuesta a la queja del ticket 719108-20250708
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
GS-2025-125241-DECUN respuesta a la queja del ticket 719108-20250708
Unidad
CUNDINAMARCA
Número proceso
GS-2025-125241-DECUN respuesta a la queja del ticket 719108-20250708

La Policía Metropolitana de Valledupar se une al Rey Vallenato

Entradilla
Una causa que transforma vidas.

En un acto de solidaridad y compromiso con las nuevas generaciones, la Policía Metropolitana de Valledupar, bajo el liderazgo del coronel Alex Durán Santos, se ha unido a la noble iniciativa del reconocido Rey Vallenato Iván Zuleta, quien está liderando una campaña para recolectar 50 acordeones que serán entregados a igual número de niños de escasos recursos.

Con esta alianza, la Policía no solo fortalece su presencia institucional en la comunidad, sino que también reafirma su papel como aliada de los proyectos que construyen tejido social y promueven la cultura vallenata como instrumento de transformación y esperanza.

El coronel Durán Santos destacó que “esta campaña no es solo la entrega de un instrumento, es sembrar sueños en los corazones de niños que encuentran en la música una oportunidad de vida. La Policía está aquí para apoyar, acompañar y construir junto con la ciudadanía”.

Los acordeones recolectados serán entregados personalmente por Iván Zuleta, quien ha tocado miles de corazones con esta iniciativa. Ahora, con el respaldo de la Policía, está más cerca de alcanzar la meta de entregar 50 acordeones que cambiarán el rumbo de muchas vidas.

Esta acción solidaria reafirma que cuando las instituciones y la comunidad trabajan de la mano, se logran grandes cosas.

Operaciones contundentes contra el multicrimen en Cali

Entradilla
Un operativo por la seguridad y la convivencia ciudadana, en el que además se protege a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.

En una macrooperación, la Policía Nacional desmanteló tres estructuras del multicrimen en el oriente de la capital vallecaucana. Homicidios, microtráfico, desplazamientos forzados e instrumentalización de menores para la comisión de delitos, son algunas de las conductas delincuenciales por las que responderán ante la justicia colombiana. 

43 actores criminales fueron capturados en el marco de estos operativos, 39 de ellos por orden judicial y cuatro en flagrancia, quienes venían afectando la tranquilidad de las Comunas 14 y 15 de Cali. Se les incautaron cinco armas de fuego, tres proveedores, 105 cartuchos de diferentes calibres, dos motocicletas y al menos 2.200 dosis de estupefacientes.

Con la desarticulación del clan ‘Caballo blanco’, ‘el hueco’ y ‘Afrika’, mediante la realización de 45 diligencias de allanamiento, se esclarecieron cuatro homicidios, una tentativa de homicidio, dos desplazamientos y se evitó la comercialización de nueve mil dosis de alucinógenos que representaban para las economías criminales ingresos mensuales superiores a los 300 millones de pesos.

Una de las acciones policiales puso fin al accionar delincuencial del ‘Caballo blanco’, un emporio familiar que por dos generaciones se había dedicado a traficar estupefacientes en el barrio Manuela Beltrán. Se pudo establecer que estarían induciendo a menores de edad al consumo de estupefacientes, como fue evidenciado por agentes encubiertos que realizaron actividades investigativas durante seis meses.

En este caso, las autoridades hicieron efectivas las capturas de 11 personas. Una mujer conocida en el mundo delincuencial como ‘Luz’ era, no solo la matriarca de esta familia, también la determinadora de sus acciones criminales.

Por otra parte, también en la Comuna 14, se desmanteló la estructura del ‘Hueco’ o ‘Puente Caído’ liderada por alias ‘Guri’ quien determinaba la comisión de homicidios derivados del control del microtráfico. Una de las víctimas fue un integrante del mismo grupo delincuencial a quien le causaron la muerte por negarse a desplazar a una familia del sector de Los Mangos. 

Su principal actividad delictiva era el tráfico de estupefacientes en expendios móviles, una modalidad adoptada por los delincuentes para intentar evadir la acción de las patrullas de vigilancia. Fueron en total 14 capturas y 18 allanamientos.

Los ‘Afrika’ en los barrios El Retiro, Mojica y Vallado de la Comuna 15, serían la tercera estructura delincuencial desarticulada con la captura de 18 personas. implicadas en tráfico de estupefacientes, tres homicidios y una tentativa de homicidio.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la nación por concierto para delinquir, homicidio, tentativa de homicidio, lesiones personales, hurto, porte ilegal de armas de fuego, desplazamiento forzado, instrumentalización de menores para la comisión de delitos, tráfico de estupefacientes y suministro a menores. Un Juez de Control de Garantías les dictó medida de aseguramiento intramural.

Golpe contundente contra la delincuencia capturado alias “David”

Entradilla
Presunto cabecilla del Clan del Golfo.

La Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional logró un importante operativo en la vereda El Cercado, del corregimiento de Valencia de Jesús, en Valledupar, donde fue capturado un hombre de 24 años, quien es requerido por orden judicial por los delitos de concierto para delinquir con fines de homicidio.

Durante la captura, el sospechoso se transportaba en motocicleta y portaba 20 cartuchos de diferentes calibres. Dentro de las labores de investigación adelantadas, esta persona sería integrante del Clan del Golfo, vinculado a varios homicidios registrados en el corregimiento de Mariangola durante 2025.

Alias “David” habría desempeñado roles de gran relevancia en la estructura criminal, inicialmente como comandante pseudopolítico en Mariangola y posteriormente ascendió a segundo comandante de toda esa zona.

Su trayectoria criminal se extiende por más de cuatro años, con influencia en corregimientos como Valencia de Jesús, Aguas Blancas, La Meza, Caracolí, Azúcar Buena y El Mamón, así como municipios vecinos al área metropolitana de Valledupar.

Además, las investigaciones apuntan a que “David” ordenaba y coordinaba homicidios selectivos, tráfico de estupefacientes y extorsión a fincas y comerciantes. Se estableció que exigía pagos mensuales entre 500 mil y 3 millones de pesos, generando ingresos criminales estimados entre 30 y 50 millones de pesos mensuales.

El prontuario de Muegues Daza incluye anotaciones por concierto para delinquir, lesiones personales y aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables.

Tras la operación, “David” fue dejado a disposición de la Fiscalía 131 especializada, donde deberá responder por los delitos señalados anteriormente.

Con esta captura debilitamos de manera significativa el accionar del Clan del Golfo, en el área metropolitana, enviando un mensaje claro: la Policía Nacional no permitirá que estos grupos sigan intimidando a nuestra comunidad.

En el municipio de Paujil (Caquetá) fue capturado alias “Pita” presunto cabecilla de comisión armada de la columna móvil Fardey Diaz de la estructura “Carlos Patiño”

Entradilla
En marzo de 2025 participó en la quema de la tanqueta de la Policía Nacional, en el Plateado (Cauca) y el secuestro de 29 uniformados de la Policía y un oficial del Ejército Nacional

La Policía Nacional de Colombia en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura por orden judicial en el municipio de Paujil (Caquetá), de alias “Pita”, presunto cabecilla de comisión armada del Grupo Armado Organizado Residual Carlos Patiño, a quien se le atribuyen varios atentados y secuestros contra miembros de la Fuerza Pública. 

Según las evidencias esta estructura sería la responsable de la ejecución de acciones terroristas contra la Fuerza Pública y la población civil en el norte y centro del departamento del Cauca. Alias “Pita” por su parte se desempeñaba como cabecilla de comisión de la columna Móvil Fardey Diaz de la Estructura Carlos Patiño con injerencia criminal en los corregimientos del Plateado del municipio de Argelia y el sector de la Hacienda del Tambo (Cauca).

Al momento de su captura ya contaba con una trayectoria criminal de 4 años al servicio del grupo terrorista y era experto en la instalación y activación de artefactos explosivos improvisados. Alias “Pita” era el encargado de adelantar labores de inteligencia criminal en el corregimiento de El Plateado, contra unidades militares y policiales para planear y ejecutar acciones terroristas y también se encontraba publicado en el volante de “Los Más Buscados” del Departamento de Policía Cauca, con un ofrecimiento público de hasta 300 millones de recompensa por su captura.

Durante la investigación se logró establecer que alias “Pita” participó el pasado 6 de marzo, en la quema de una tanqueta de la Policía Nacional, en el sector de la Hacienda del corregimiento del Plateado (Cauca) y el secuestro de 29 uniformados de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y de un oficial del Ejército Nacional. 

El 17 de abril de 2025 participó en el ataque armado contra el Ejército Nacional, en la vereda Las Vegas del corregimiento El Plateado, dejando como resultado nefasto un soldado muerto y dos más heridos.

Alias “Pita” fue presentado ante un Juez de Control de Garantías, quien dio legalidad a su captura, y la Fiscalía General de la Nación le imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado y terrorismo.