Resolución Nro. 0187 Deudor del Tesoro Público
Caen alias "Chino Marrugo" y "el Chucho", presuntos líderes y coordinadores de homicidios para la banda "Los Salsas Nueva Generación"
En el marco de la operación “Cazador” y en desarrollo de acciones diferenciales y contundentes en contra del homicidio, la Policía Nacional de Colombia, logró la captura mediante orden judicial de dos cabecillas y coordinadores de homicidios, en el barrio San José de los Campanos.
El operativo fue llevado a cabo por unidades de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, en el barrio San José de los Campanos, quienes fueron sorprendidos saliendo de un establecimiento abierto al público, notificándoles las órdenes de captura en su contra.
Durante el procedimiento, se les incautó un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros, un cargador y 10 cartuchos de igual calibre sin percutir.
Sobre los capturados pesan órdenes de captura por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y tentativa de homicidio.
De acuerdo a las investigaciones, alias ‘Chino Marrugo’ y ‘el Chucho’, al parecer, se desempeñaban como cabecillas y jefes de zona del Grupo Delincuencial Común Organizado “Salsas Nueva Generación”, dinamizadores de homicidios selectivos en Cartagena y su área Metropolitana. Además, estos sujetos tendrían bajo su mando a un grupo de personas para la ejecución de homicidios en medio de la confrontación por el control del microtráfico.
Alias ‘Chino Marrugo’, presenta anotaciones judiciales como indiciado por los delitos de por amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones y homicidio. Por su parte, alias ‘el Chucho’, le registran anotaciones por los delitos de homicidio, fuga de presos, violencia intrafamiliar agravado, tráfico de estupefacientes e inasistencia alimentaria.
Al parecer, los capturados estarían vinculados en varias afectaciones a la vida en los barrios Nuevo Paraíso, Fredonia y Las Américas.
Los capturados tendrían como zona de injerencia algunos barrios del suroccidente, suroriente de la ciudad y parte del municipio de Turbaco.
Este golpe es una respuesta institucional por parte de la Policía Metropolitana de Cartagena, en un trabajo articulado entre Policías de la Seccional de Inteligencia, la Seccional de Investigación Criminal y La Fiscalía General de la Nación, a las estructuras multicrimen que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, el brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, invitó a los cartageneros a seguir cooperando -bajo absoluta reserva- con las autoridades para identificar a los delincuentes y las estructuras criminales que atentan contra la seguridad y convivencia de la ciudadanía, marcando a la línea 123.
Policía incauta un tractocamión con 9 kilos de marihuana entre Barranquilla y Cartagena
En el marco de los planes operativos para contrarrestar el tráfico de estupefacientes en las vías de acceso y salida de la ciudad, la Policía Nacional en Cartagena logró en las últimas horas la captura de un sujeto señalado de ser el presunto distribuidor de estupefacientes en la región Caribe, quien se movilizaba en un tractocamión.
Gracias a la oportuna reacción de las unidades de la Policía Nacional, con apoyo de la Seccional de Inteligencia (SIPOL) y la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), se logró interceptar un vehículo de carga pesada en la vía Barranquilla – Cartagena, donde fueron hallados nueve kilos de marihuana y un arma de letalidad reducida.
Este resultado representa un nuevo golpe a las redes del narcotráfico que buscan utilizar los corredores viales para el transporte de sustancias ilícitas, ocultas en vehículos de carga.
Durante el procedimiento fue capturado alias “Hugo”, quien, según las investigaciones, sería el encargado de transportar el alijo entre Barranquilla y Cartagena.
Este cargamento estaría avaluado en más de 40 millones de pesos, evitando así la comercialización de más de 10 mil dosis de estupefacientes en las calles de la ciudad.
En el operativo también se incautaron, un arma de letalidad reducida, cinco cartuchos y un tractocamión.
El capturado y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, destacó que en lo corrido del año se han capturado más de 1.755 personas por tráfico de estupefacientes y se han incautado más de 553 kilos de alucinógenos, entre marihuana, base de coca y cocaína.
"Este operativo representa un importante golpe a las finanzas del crimen organizado que intenta fortalecer sus rutas de narcotráfico en el Caribe colombiano", sostuvo.
La Policía Metropolitana de Cartagena intensifica operativos para judicializar a los responsables de la comisión de hechos delictivos, solicitando la colaboración de los ciudadanos con información oportuna y veraz, informando a la Línea de emergencia 123 – 3213946246. E mail: sijin.mecar@policia.gov.co
Policía Nacional fortalece la seguridad en piscinas turísticas de Rivera, Huila
La Policía Nacional, a través del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, llevó a cabo una jornada de vigilancia y control dirigida a los prestadores de servicios turísticos en el municipio de Rivera, Huila. Esta actividad tuvo como objetivo promover buenas prácticas en el turismo responsable, en concordancia con la normatividad vigente.
Durante la jornada, se realizó un acercamiento pedagógico con recepcionistas y propietarios de establecimientos que ofrecen servicio de piscina, socializando los lineamientos establecidos en la Ley 1209 de 2008, que regula las normas de seguridad en estos espacios.
Entre los principales aspectos abordados, se destacó la importancia de no permitir el ingreso de menores de 12 años sin la compañía de un adulto responsable, así como la obligatoriedad de contar con un botiquín de primeros auxilios, al menos dos flotadores circulares con cuerda y un bastón con gancho. Estas recomendaciones son esenciales para prevenir accidentes y proteger la vida de los usuarios.
El coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas afirmó: “La Policía Nacional está 100% comprometida con la seguridad de nuestros turistas y familias que disfrutan de estos espacios. Por ello, se continuará desarrollando este tipo de acciones preventivas en todo el territorio, con el fin de garantizar entornos seguros tanto para los visitantes como para la comunidad local.”
SIPQR2S 718970-20250708
respuesta SIPQR2S Nro. 720002-20250709
Policía Metropolitana de Pereira intensifica acciones contra la contaminación y el daño ambiental
La Policía Nacional, comprometida con la protección del ambiente a través de la prevención de la contaminación, el cumplimiento de la legislación, de las diferentes regulaciones ambientales y el control, de los impactos ambientales adversos, adelanta constantemente controles en los municipios de Dosquebradas, Pereira y La Virginia.
Se vienen realizando actividades de transformaciones de entornos, campañas de sensibilización a los ciudadanos sobre el cuidado de los diferentes afluentes hídricos, con la finalidad, por ejemplo, de que conozcan el artículo 111 de la ley 1801 “Comportamientos contrarios a la limpieza y recolección de residuos y escombros y malas prácticas habitacionales”, entre otros aspectos.
Uno de los enfoques clave de la Policía Metropolitana de Pereira en cuanto a la protección ambiental ha sido la realización de transformaciones de entornos y campañas de sensibilización.
Estas actividades tienen como objetivo educar a la comunidad sobre la importancia de cuidar los afluentes hídricos, evitar la contaminación de ríos y quebradas, y promover buenas prácticas habitacionales en cuanto a la gestión de residuos; una de ellas fue adelantada en el sector del Cedral de la capital risaraldense, donde se les recordó a los ciudadanos la importancia de este bello pulmón de la capital risaraldense.
Para el mes de julio se han efectuado siete capturas por daños a los recursos naturales y ecocidio, quienes fueron sorprendidos afectando predios y cuerpos de agua ubicados en los municipios de Pereira y Dosquebradas, Risaralda.
Por último, si conoce algún caso que atente contra los animales, el medio ambiente, los recursos naturales, entre otros, puede denunciarlo a la línea 123, o por nuestra cuenta oficial de X @CarabinerosCol y @PoliciaPereira; el caso será remitido a la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de su jurisdicción, donde profesionales de policía lo atenderán, garantizando absoluta reserva.
Capturan en Caucasia a alias “Isy”, presunta cabecilla del grupo “Los del Bajo”
La Policía Nacional en Antioquia, en el marco de la estrategia Actuando Por Antioquia y a través de unidades del GAULA e Inteligencia Policial, logró un contundente resultado operativo en el municipio de Caucasia con la captura, por orden judicial, de alias “Isy”, señalada como presunta cabecilla visible del Grupo Delictivo Organizado “Los del Bajo”, además de la captura en flagrancia de dos presuntos integrantes más de esta estructura criminal.
Alias “Isy”, quien estaría bajo las órdenes de alias “Negro Cristian”, actualmente recluido en un centro penitenciario, sería la encargada del cobro de extorsiones a comerciantes y mineros en los municipios de Caucasia y El Bagre, generando una renta criminal aproximada de 500 millones de pesos, utilizada para el fortalecimiento de dicho grupo delincuencial.
De acuerdo con las investigaciones, esta persona ya había sido capturada por el delito de homicidio ocurrido el 12 de octubre de 2022 en el municipio de Rionegro, y registra antecedentes judiciales por fuga de presos y tráfico de estupefacientes.
Elementos incautados durante el procedimiento:
- 02 armas de fuego tipo revólver
- 86 cartuchos calibre 38 mm
- 01 proveedor calibre 9 mm
- 03 teléfonos móviles
La Policía Nacional ratifica su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana, atacando de manera directa las finanzas y estructuras logísticas de los grupos delincuenciales organizados que afectan la tranquilidad de los antioqueños.
Policía Antioquia captura a siete integrantes del Clan del Golfo y esclarece doce homicidios
En desarrollo de una ofensiva estratégica y sostenida contra el Grupo Armado Organizado Clan del Golfo, el Departamento de Policía Antioquia logró, en los últimos cinco días, un contundente resultado operativo en diferentes municipios del departamento, con la captura de siete integrantes de esta estructura criminal. Entre los capturados se encuentran dos cabecillas medios, un coordinador logístico y cuatro integrantes de base, quienes habrían participado en acciones armadas y en el direccionamiento de actividades delictivas.
Durante estos procedimientos se incautaron once armas de fuego, entre ellas dos subametralladoras, tres fusiles Galil calibre 5.56, un fusil Galil calibre 7.62, dos pistolas 9 mm y tres revólveres calibre .38, así como 966 cartuchos de diferentes calibres y ocho proveedores. Estas armas habrían sido utilizadas en hechos violentos contra la población y la Fuerza Pública.
Gracias a procesos técnico-científicos adelantados por la Policía Judicial, se logró el esclarecimiento de doce homicidios cometidos en los municipios de Caucasia, Salgar, Tarazá, Rionegro, Vegachí y Ciudad Bolívar. En total, se obtuvieron 48 coincidencias balísticas (hits) con las armas incautadas, lo que ha permitido avanzar de manera significativa en la judicialización de los responsables y en la lucha contra la impunidad.
Con este resultado, el Departamento de Policía Antioquia completa, en lo corrido del año, 228 capturas de integrantes del Clan del Golfo, distribuidas así: 30 cabecillas, 2 ideólogos, 15 sicarios y 181 integrantes de base. Este esfuerzo institucional ha permitido reducir la capacidad logística y armada de esta organización en la región.
Estos logros consolidan el compromiso de la Policía Nacional con el restablecimiento del orden, la protección de la ciudadanía y el control territorial en los sectores más afectados por las economías ilícitas. Se mantiene el despliegue operacional y de inteligencia en el marco de la ofensiva permanente contra los grupos armados organizados.