Cayó alias ‘El Coste’, responsable de homicidios a conductores informales en Ciudad Bolívar

Subtítulo
En estas dos diligencias de allanamiento y registro, estos delincuentes al notar la presencia de las autoridades los reciben a disparos, pero gracias a la pericia de nuestros uniformados se logró reducir a estas personas, asimismo, incautar más de 50 kilos de marihuana, 20 gramos de Tusi, 2 armas traumáticas, 4 celulares, 2 computadores, grameras y elementos de dosificación.

En el marco de la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes”, la Policía Nacional, a través del Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desplegó dos acciones operativas contra una organización delincuencial dedicada a la extorsión, logrando la captura en flagrancia de tres personas y una más por orden judicial.

Tras nueve meses de seguimiento, investigadores del GAULA recopilaron abundante material probatorio mediante labores de campo, vigilancias, análisis de información, entrevistas, declaraciones juramentadas y fuentes humanas, lo que permitió evidenciar el accionar criminal de estos delincuentes.

El modus operandi de la estructura consistía en ubicar a transportadores informales de los sectores de Ensueño, Tres Esquinas, Mochuelo y Candelaria, a quienes realizaban exigencias económicas a cambio de no atentar contra su vida. Aquellos conductores que no accedían a las pretensiones extorsivas eran asesinados. Se pudo establecer que los delincuentes cobraban a sus víctimas 50.000 pesos semanales y se les atribuyen al menos tres homicidios de transportadores informales en esta localidad.

Entre los capturados se encuentra alias “El Coste”, sicario de esta organización delincuencial y encargado de ejecutar los homicidios contra los conductores. Este individuo presenta una orden judicial vigente por homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y extorsión, por los hechos ocurridos el 21 de marzo de 2025, cuando asesinó a un conductor e hirió a una pasajera que cubría la ruta Mochuelo - Quintas del Sur.

Durante las diligencias de allanamiento y registro, los delincuentes abrieron fuego contra las autoridades; sin embargo, gracias a la pericia de los uniformados, fueron reducidos y capturados. En el operativo se logró la incautación de más de 50 kilos de marihuana, 20 gramos de tusi, dos armas traumáticas, cuatro celulares, dos computadores, grameras y elementos de dosificación, afectando la renta criminal de la organización en más de 200 millones de pesos mensuales.

A uno de los capturados se le imputaron los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y extorsión. Los demás integrantes fueron judicializados por tráfico de estupefacientes y porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a dos de ellos.

En lo corrido del año 2025, gracias a los diferentes despliegues operativos y la atención oportuna a las denuncias ciudadanas, se ha logrado la captura de 164 personas por el delito de extorsión, registrando una reducción del 20 %, con 314 casos menos en comparación con el año 2024.

La Policía Metropolitana de Bogotá continuará desarrollando acciones preventivas frente al delito de extorsión, fortaleciendo el acompañamiento a los ciudadanos e invitándolos a denunciar a través de la línea 165 cualquier hecho que afecte su tranquilidad y patrimonio económico.
De esta manera, la Institución reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada por la seguridad de Bogotá.

Unidad

Redada contra el homicidio deja 30 personas capturadas en Bogotá

Subtítulo
Es importante resaltar que durante el año 2025 se han capturado 365 personas por el delito de homicidio, de los cuales 132 fueron en flagrancia y 233 mediante orden judicial. Asimismo, 279 armas de fuego han sido incautadas en los dos últimos meses, lo que representa un promedio de 5 armas de fuego incautadas por día.

En el marco de la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes”, la Policía Nacional, en trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, presenta resultados contundentes en la lucha contra el homicidio en la capital del país.

Gracias a las continuas labores preventivas y operativas desplegadas por la Policía Metropolitana de Bogotá para enfrentar los delitos que afectan la seguridad y convivencia ciudadana —a través de la Seccional de Investigación Criminal y el personal del Nuevo Modelo del Servicio de Policía—, en las últimas semanas se logró la captura de 30 presuntos responsables de homicidios en la ciudad.

Entre los capturados se destaca alias “Cocheche”, señalado como responsable de dos homicidios cometidos en 2024 en el norte de Bogotá. Por otra parte, fue detenido un hombre de 41 años, quien abusó sexualmente y posteriormente asesinó a su expareja sentimental en un motel de la localidad de Engativá; el sujeto se habría ocultado durante un mes en el sector del Codito para evadir su captura.

Asimismo, fue aprehendido un adolescente que, en un hecho de intolerancia ocurrido el 26 de febrero de 2025, en medio de una riña por una gorra en el barrio Piamonte, localidad de Bosa, causó la muerte a otro menor con un arma cortopunzante. De igual manera, fue presentado ante la justicia un joven de 17 años que agredió a su pareja sentimental, propinándole 22 heridas con arma cortopunzante, las cuales le causaron la muerte.

Además, fue capturado un joven que, en otro hecho de intolerancia social en el barrio Gaitana, localidad de Suba, en medio de una discusión con la pareja sentimental de su progenitora, le ocasionó la muerte con múltiples heridas de arma blanca.

En total, durante los meses de julio y agosto, mediante orden judicial y en flagrancia, fueron capturadas más de 96 personas responsables de atentar contra la vida e integridad de los ciudadanos en Bogotá.

Es importante resaltar que durante el año 2025 se han capturado 365 personas por el delito de homicidio, de las cuales 132 fueron en flagrancia y 233 mediante orden judicial. Asimismo, 279 armas de fuego han sido incautadas en los dos últimos meses, lo que representa un promedio de cinco armas incautadas por día.

De igual forma, más de 309 armas traumáticas han sido decomisadas por ser utilizadas en la comisión de delitos como hurto a personas, hurto de automotores, lesiones personales, amenazas, violencia intrafamiliar y homicidio. También, en cumplimiento de la Ley 1801 de 2016, durante 2025 fueron incautadas 107 armas neumáticas de aire y fogueo, además de 129.512 armas cortopunzantes.

La Policía Metropolitana de Bogotá invita a la ciudadanía a continuar aportando información oportuna que permita la individualización, identificación y judicialización de los actores delincuenciales que perturban la tranquilidad de los capitalinos.
La comunidad puede comunicarse a la línea de emergencia 123, al celular 3058143837, o al correo electrónico mebog.sijin-vidajefat@policia.gov.co, donde profesionales de policía atenderán sus reportes, garantizando absoluta reserva.

Unidad

Resolución 00383 del 3 de septiembre del 2025 Danis Alberto Oviedo Martinez

Resolución 00383 del 3 de septiembre del 2025 Danis Alberto Oviedo Martinez
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Danis Alberto Oviedo Martinez
Unidad
Sucre
Número proceso
00383

Resultados operacionales de la MEGATOMA por la seguridad en Buenaventura

Subtítulo
En 35 diligencias de allanamiento y 39 capturas, entre ellas la de alias “Jaime” y alias “Peluca”, presuntos integrantes de grupos armados organizados

El diseño operacional MEGATOMA se consolidó como una intervención integral y coordinada para contrarrestar las estructuras criminales dedicadas a la extorsión, el tráfico de armas, el narcotráfico y la minería ilegal en Buenaventura.

Durante el desarrollo de 35 diligencias de allanamiento, se logró la captura de 39 personas, entre ellas alias “Jaime” y alias “Peluca”, presuntos integrantes de grupos armados organizados.

Elementos incautados:

  • 18 armas de fuego
  • 757 cartuchos
  • 23 proveedores
  • 7 granadas de fragmentación
  • 2,9 toneladas de estupefacientes
  • 26 teléfonos celulares
  • 4 motocicletas (2 recuperadas y 2 incautadas)
  • 120 armas blancas
  • 2 contenedores con mercancía avaluada en $18.500.000
  • 1 retroexcavadora empleada para minería ilegal, avaluada en $650.000.000, afectando directamente esta economía ilícita.

Adicionalmente, se realizaron 56.000 verificaciones de antecedentes entre personas, vehículos y motocicletas, fortaleciendo la seguridad preventiva en el territorio.

El operativo contó con la participación de 1.176 uniformados de la Policía Nacional, la Armada de Colombia y el Ejército Nacional, bajo un esquema de articulación interinstitucional que garantizó el control territorial en las zonas más críticas del municipio.

Este operativo constituye un golpe contundente contra las estructuras delictivas que afectan la tranquilidad de los bonaverenses. La captura de cabecillas y la desarticulación de redes logísticas del narcotráfico y la minería ilegal debilitan significativamente la capacidad operativa de grupos como el Frente Jaime Martínez y el ELN, generando un impacto directo en la reducción del crimen organizado y fortaleciendo la seguridad en el Pacífico colombiano.

Policía Nacional evita paso irregular en frontera sur

Subtítulo
Capturado en Rumichaca por intentar cruzar la frontera con documento falso.

Durante labores de control en el Puente Internacional de Rumichaca, uniformados de la Policía Nacional frustraron el intento de un ciudadano que pretendía evadir los filtros migratorios utilizando una cédula de ciudadanía adulterada.

En una contundente acción de control y verificación migratoria, uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) del Departamento de Policía Nariño lograron la captura en flagrancia de una persona que intentó cruzar la frontera con un documento falsificado, haciéndose pasar por ciudadano colombiano.

El procedimiento, desarrollado en el municipio de Ipiales, permitió detectar la irregularidad durante las verificaciones de rutina, evidenciando la manipulación del documento presentado.

Este resultado hace parte de las acciones implementadas dentro del “Plan Cazador”, estrategia institucional que refuerza la vigilancia en los pasos fronterizos para contrarrestar los fenómenos de migración irregular y falsedad documental que afectan la seguridad nacional.

La Policía Nacional de Colombia reafirma su compromiso con la legalidad, la protección de la soberanía y la seguridad de todos los ciudadanos, fortaleciendo los controles en la frontera sur del país.

Unidad

Armas traumáticas y munición eran vendidas sin control en un reconocido sector comercial

Subtítulo
Estas acciones revisten especial importancia, dado que la comercialización irregular de este tipo de elementos representa un riesgo potencial para la seguridad ciudadana y constituye una infracción a la legislación aduanera y de control de armas.

La Policía Nacional, mediante visitas de control aduanero a establecimientos de comercio abiertos al público en la ciudad de Bogotá, logró la aprehensión de armas traumáticas, municiones y accesorios que no cumplían con la normatividad vigente en materia de importación y comercialización.

Estas acciones tienen como propósito fortalecer la protección del orden económico y la seguridad ciudadana, evitando que este tipo de elementos sean distribuidos o utilizados de manera ilegal en el país.

En la localidad de Puente Aranda, en un reconocido sector comercial, uniformados adscritos a la División de Control Operativo Bogotá realizaron verificaciones en las que constataron el incumplimiento de la normativa aduanera, específicamente lo señalado en el artículo 69, causal 2, del Decreto 0920 de 2023, que establece:

“Cuando se trate de mercancías de procedencia extranjera que no estén amparadas por uno de los documentos exigidos en el artículo 594 del Decreto 1165 de 2019, o aquel que lo modifique, adicione o sustituya”.

En aplicación de esta disposición legal, se logró la aprehensión de 86 armas traumáticas, armas de fogueo, armas airsoft, 2.026 unidades de munición y 2 bombas de aire, avaluadas en más de 154 millones de pesos, las cuales eran comercializadas de forma ilegal a la ciudadanía.

Estas acciones revisten especial importancia, ya que la venta irregular de este tipo de elementos representa un riesgo potencial para la seguridad ciudadana y constituye una infracción a la legislación aduanera y de control de armas.

Regulación del Airsoft en Colombia

En el país, el Airsoft no está clasificado como un deporte oficial ni cuenta con una ley específica que lo regule. Sin embargo, su práctica se enmarca dentro de la legislación general sobre armas y objetos similares, establecida en el Decreto 2535 de 1993, que regula la importación, fabricación, tenencia y porte de armas.

Aunque el Airsoft no se cataloga como un arma de fuego, las autoridades exigen permiso municipal o tarjeta de registro para la tenencia de réplicas, especialmente si son tipo pistola o presentan apariencia similar a un arma real, conforme a la Cámara Colombiana de Armas de Letalidad Reducida.

La Policía Nacional continúa trabajando bajo la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes”, fortaleciendo la confianza ciudadana y garantizando la protección del orden económico y la seguridad pública.

Se invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna a través de la Línea Anticontrabando 159 o del correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co, con absoluta reserva.

Dios y Patria

Unidad

GS-2025-335484-DEANT citación personal para notificación Wbeimar Botero

GS-2025-335484-DEANT citación personal para notificación Wbeimar Botero
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citaciones para notificación personal
Nombre
Wbeimar Adrián Botero Toro
Unidad
Antioquia
Número proceso
127