GAULA de la Policía refuerza operativos contra la extorsión en el barrio 7 de Abril, Barranquilla
En el marco de la estrategia integral contra el delito de extorsión, el GAULA de la Policía Metropolitana de Barranquilla intensificó sus acciones preventivas en el barrio 7 de Abril, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana y promover la denuncia oportuna.
Durante la jornada, los uniformados realizaron un despliegue territorial que incluyó charlas pedagógicas, entrega de material informativo y contacto directo con comerciantes y residentes del sector. Estas actividades estuvieron orientadas a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de no guardar silencio frente a la extorsión.
En el desarrollo de la actividad, se socializó la línea gratuita 165, canal exclusivo de atención del GAULA a través del cual los ciudadanos pueden reportar de manera segura y confidencial cualquier intento de extorsión.
El GAULA de la Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía a confiar en las autoridades y a denunciar de forma oportuna. El mensaje central de esta campaña, “Yo no pago, yo denuncio”, busca cortar las cadenas de la extorsión y garantizar entornos más seguros para todos.
Golpe al comercio ilegal de medicamentos en Barranquilla
En una contundente acción contra el comercio ilegal de medicamentos, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, llevó a cabo diligencias de registro y allanamiento en cuatro locales comerciales tipo bodega, ubicados en el centro comercial San Nicolás, en el corazón de Barranquilla.
Durante el operativo, las autoridades incautaron 58.835 unidades de medicamentos de uso institucional, pertenecientes a diversas marcas, que no contaban con la debida trazabilidad ni cumplían con las condiciones de almacenamiento exigidas por la Secretaría de Salud. Esta situación constituye una grave infracción a la normatividad sanitaria vigente.
El valor comercial estimado de la mercancía incautada asciende a $520 millones de pesos, lo que evidencia la magnitud del riesgo que estos productos representaban para la salud pública. Al no cumplir con los requisitos legales, estos medicamentos podrían haber sido distribuidos sin control en el mercado local, poniendo en peligro la vida de los ciudadanos.
La Policía Fiscal y Aduanera reafirma su compromiso con la protección de la salud pública, el control aduanero y la lucha frontal contra el comercio ilegal en todas sus modalidades. Estas acciones se enmarcan en una estrategia integral para garantizar que los productos farmacéuticos que circulan en el país cumplan con los estándares legales y sanitarios.
Finalmente, se invita a la ciudadanía a colaborar activamente en esta labor, denunciando cualquier actividad sospechosa relacionada con medicamentos o productos ilegales a través de la línea 159, donde se garantiza absoluta reserva.
'El renacer del parque': la alegría vuelve al barrio Santa Rita
En el corazón de Magangué, donde antes solo había polvo y olvido, un milagro estaba a punto de florecer. El parque de Santa Rita, un lugar que alguna vez fue el alma del pueblo, yacía dormido, esperando ser despertado.
La Policía Nacional de Colombia, a través de sus grupos de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, Infancia y Adolescencia, el grupo Juvenil Guardianes del Turismo y Patrimonio Nacional, junto con entidades y la comunidad, decidieron devolverle la vida. Poco a poco, el polvo se convirtió en senderos coloridos, los escombros en columpios y toboganes, y el silencio en risas y juegos.
Los niños y niñas de Magangué, con los ojos llenos de asombro, vieron cómo su parque renacía. En sus tiempos libres, corrían a explorar cada rincón, a deslizarse por los toboganes y a columpiarse hasta tocar el cielo. El parque se convirtió en su refugio, un lugar donde la imaginación volaba y los sueños se hacían realidad.
En las canchas, jugaban fútbol y baloncesto, sintiendo la emoción de la competencia y la alegría del trabajo en equipo. En el parque para perros, sus mascotas corrían y saltaban, felices de tener un lugar seguro para jugar.
Por las tardes, niños, jóvenes y adultos mayores se reúnen para escuchar música y contar historias, sintiendo el calor de la comunidad y el orgullo de pertenecer a Magangué.
El parque de Santa Rita, gracias al liderazgo de la Policía Nacional, una vez más era el corazón del pueblo, un lugar donde los niños pueden ser niños y disfrutar de su tiempo libre.
Además, se llevaron a cabo charlas sobre la campaña "Turismo Sano y en Paz", que busca crear conciencia sobre temas cruciales como el consumo de drogas, la explotación sexual de menores y la trata de personas, alentando a los ciudadanos a adoptar comportamientos responsables y a denunciar actividades sospechosas.
Al respecto, el teniente coronel John Edward Correal Cabezas dijo:
"Con estas actividades, la Policía Nacional en Bolívar busca empoderar a la comunidad y concientizar a los niños para que cuiden y quieran su parque, logrando un magnífico resultado en materia de aceptación y credibilidad con las acciones que realizan en pro de la convivencia y seguridad ciudadana".
Resolución Nro. 0860 Deudor del Tesoro Público
Capturado alias “Tatuajes” por varios delitos, entre ellos homicidio
La Policía Nacional hizo efectiva la captura de alias “Tatuajes” mediante orden judicial, por los delitos de concierto para delinquir agravado; homicidio agravado y porte ilegal de armas de defensa personal.
La acción policial tuvo lugar en vía pública del barrio Las Mercedes del municipio de Circasia, cuando los uniformados realizaban actividades de patrullaje, registro, control e identificación a personas.
De esta manera ubican al individuo de 31 años de edad y al consultar en la base de datos hallan el reporte positivo por estos delitos, por lo que es notificado del requerimiento judicial emanado por el Juzgado Cuarto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad y es trasladado para dar continuidad al proceso judicial en su contra.
Resolución Nro. 0860 Deudor del Tesoro Público
Policía Nacional captura a tres integrantes del cartel de los Más Buscados por hurto en Cartagena
En el marco del plan Cazador y la ofensiva contra el delito, la Policía Nacional en Cartagena avanza de manera decisiva en la captura de integrantes del cartel de los Más Buscados por hurto en la capital de Bolívar.
La captura de tres miembros del Cartel de los Más Buscados fue realizada por la Seccional de Investigación Criminal en los sectores de Zaragocilla, San Pedro Mártir y 20 de Julio. Los capturados son requeridos por hurto calificado agravado, orden emitida por el Juzgado Noveno Penal Municipal con Funciones de Garantías, bajo la coordinación de la Fiscalía 17 Especializada de Cartagena.
Los detenidos, identificados como “Mauro”, “Dilan” y “Muslo”, de 25, 25 y 28 años respectivamente, estarían vinculados a una banda dedicada al hurto de prendas de oro y teléfonos de alta gama en los barrios Los Caracoles, Ceballos, Blas de Leso, Campestre, Piedra Bolívar, Nuevo Bosque y Zaragocilla.
Alias “Muslo”, cabecilla de la estructura, coordinaba las acciones del grupo y cumplía funciones de “marcador”, es decir, identificaba y perfilaba a las víctimas que portaban joyas de alto valor dentro de centros comerciales. Para no levantar sospechas, se hacía pasar por conductor de transporte informal.
Alias “Dilan” se encargaba de movilizar a los “cañoneros”, transportándolos en vehículos hacia los puntos seleccionados para cometer los hurtos, además de facilitar la huida tras los atracos.
Alias “Mauro”, conocido como el “cañonero” del grupo, intimidaba directamente a las víctimas con un revólver, ejerciendo presión para asegurar el hurto.
Estos tres delincuentes acumulan nueve anotaciones judiciales por hurto calificado agravado, fuga de presos, porte ilegal de armas de fuego, uso de documento falso, violencia intrafamiliar y hurto calificado mayor cuantía.
El cartel está compuesto por seis personas en total, todas con amplios prontuarios y requeridas por hurto calificado agravado.
La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para ubicar a los tres delincuentes restantes, vinculados a varios hurtos en Cartagena.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, aseguró: “Ofrecemos confidencialidad y absoluta reserva a quienes entreguen información sobre el paradero de los integrantes de este cartel de los más buscados”.
En lo que va del año, se han capturado 554 personas por el delito de hurto en la ciudad.
Para colaborar, la comunidad puede comunicarse a los celulares 321 3946246 – 321 3946279, al correo electrónico mecar.sijin@policia.gov.co o a la Línea del Oyente Cooperante de la Emisora Radio Policía Nacional Cartagena, vía celular o WhatsApp al 311 4072363.