Capturados en Cúcuta dos presuntos extorsionistas del “Tren de Aragua” con armas y celulares incautados

Entradilla
La Policía Metropolitana, en el marco de la estrategia “Cúcuta Territorio Seguro”, desarticuló esta banda que operaba exigiendo 20 millones de pesos a comerciantes, logrando la judicialización de uno de los capturados.

En el marco de la estrategia “Cúcuta Territorio Seguro”, el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) de la Policía Metropolitana de Cúcuta capturó en flagrancia a los delincuentes conocidos como “El Locutor” y “El Iguano”, por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y extorsión.

Los capturados, presuntos integrantes del “Tren de Aragua”, fueron aprehendidos dentro de una vivienda en el barrio Cúcuta 75, durante una diligencia de allanamiento y registro. En el lugar se les incautó un revólver calibre 38 milímetros, munición y dos celulares desde donde se generaban las exigencias extorsivas.

El Coronel Edgar Andrés Correa Tobón, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, expresó: “Su modus operandi consistía en visitar negocios o establecimientos comerciales en la zona céntrica de la ciudad, además de enviar mensajes intimidantes a sus víctimas, en los que realizaban exigencias económicas de 20 millones de pesos”.

La investigación estableció que los capturados se hacían pasar como integrantes del Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) “Tren de Aragua”. Los detenidos, junto con el arma incautada, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

Tras las audiencias, “El Locutor”, de 34 años, fue enviado a un centro penitenciario, mientras que “El Iguano” fue dejado en libertad, aunque continúa vinculado al proceso judicial.

La Policía Nacional invita a la ciudadanía a denunciar casos relacionados con secuestro o extorsión a través de la línea 165 del GAULA, o cualquier otro delito a la línea 123 o al número único de su territorio o zona de atención.

Capturan a ciudadano venezolano con 250 kilos de marihuana en la vía La Felisa - La Pintada

Entradilla
La Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia logra importante golpe contra el narcotráfico en operativo bajo la estrategia “Actuando por Antioquia”.

La Policía Nacional en Antioquia, a través de la Seccional de Tránsito y Transporte y en el marco de la estrategia integral “Actuando por Antioquia”, desarrolló actividades de prevención, control, registro de personas y vehículos, así como solicitud de antecedentes, que permitieron la captura en flagrancia de una persona por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El 21 de julio de 2025, en la vía La Felisa - La Pintada, sector El Planchón, fue capturado en flagrancia un ciudadano venezolano a quien se le incautaron 250 kilos de marihuana que transportaba en un vehículo tipo automóvil.

El capturado, junto con el vehículo y la sustancia incautada, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder por el delito imputado.

Este resultado representa una afectación directa a las estructuras dedicadas al narcotráfico y reafirma el compromiso institucional de la Policía Nacional en la lucha frontal contra el tráfico de estupefacientes, especialmente en los corredores viales estratégicos de Antioquia.

Develan monumento en honor a la mujer policía indígena en celebración de los 60 años del Departamento de Policía Guajira

Entradilla
El homenaje reconoce la valentía, servicio y diversidad de las mujeres indígenas que protegen a Colombia desde sus raíces culturales.

En un acto solemne y cargado de profundo simbolismo, fue develado en el Parque de la Indígena del Distrito de Riohacha el monumento en honor a la mujer policía indígena, una figura que representa la valentía, el servicio y la diversidad que enriquecen a la Policía Nacional de Colombia.

Este importante homenaje se realizó en el marco de la conmemoración de los 60 años de creación del Departamento de Policía Guajira, contando con la presencia de autoridades civiles, militares e indígenas, entre ellas la Gobernación de La Guajira, la Alcaldía Distrital de Riohacha, el Ejército Nacional, la Policía Cívica de Mayores, representantes de las comunidades ancestrales y demás entes gubernamentales y sociales comprometidos con el respeto a la diversidad y el fortalecimiento institucional.

Durante el evento, se destacó la historia de seis décadas de compromiso, sacrificio y servicio de los hombres y mujeres policías que han sido guardianes de esta tierra rica en cultura, historia y resiliencia. En medio de palabras cargadas de emoción, se exaltó la figura de la mujer indígena que, sin renunciar a sus raíces, ha abrazado con orgullo el uniforme verde oliva para ser puente entre su cultura y la institucionalidad.

“Hoy no es un día cualquiera. Hoy celebramos 60 años de protección, entrega y servicio en el corazón de La Guajira. Hoy honramos a quienes han tejido esta historia con el alma, y exaltamos especialmente a esas mujeres indígenas que han llevado en alto el honor de servir, desde la fuerza de sus etnias hasta la disciplina del deber”, expresó el Brigadier General Gelver Yecid Peña Araque, Comandante de la Región de Policía No. 8.

Este monumento no solo es un reconocimiento físico, sino un símbolo duradero del respeto, la inclusión y la admiración hacia las mujeres indígenas que han asumido el rol de servidoras públicas sin perder su identidad ancestral. Es también un llamado a valorar la diversidad como una fuerza transformadora dentro de la construcción de una Colombia más justa, equitativa y plural.

¡Felices 60 años, Policía Guajira!

¡Honor a quienes, con alma indígena y corazón policial, protegen a Colombia desde sus raíces!

Capturado alias “Care Caucho”, presunto extorsionista del Clan del Golfo venía intimidando comerciantes y mineros en el Nordeste antioqueño

Entradilla
En desarrollo de la Operación Agamenón, unidades del GAULA capturaron en Medellín a alias “Care Caucho”, señalado de exigir pagos extorsivos en San Roque, Maceo, Santo Domingo y Vegachí.

La Policía Nacional en Antioquia, en una operación desarrollada por el GAULA de la Policía Antioquia, con el apoyo de la Seccional de Inteligencia Policial y en coordinación con la Fiscalía, fue capturado alias “Care Caucho”, señalado integrante del Clan del Golfo, subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión. 

La acción tuvo lugar el 13 de julio de 2025 en la Terminal del Sur de Medellín, en cumplimiento de una orden judicial emitida por el Juzgado Primero Penal Municipal con función de control de garantías ambulante de Medellín.

 Alias “Care Caucho” era una ficha activa de la red extorsiva que venía afectando la tranquilidad de los municipios de San Roque, Santo Domingo, Maceo y Vegachí, donde el grupo delincuencial intimidaba a comerciantes, mineros y la comunidad en general mediante exigencias económicas que oscilaban entre 1 y 5 millones de pesos mensuales. 

Esta captura se ejecutó en el marco de la Operación Agamenón, estrategia nacional contra el Clan del Golfo, y fue desarrollada también en atención a la Alerta Temprana N.º 023-22 emitida por la Defensoría del Pueblo, la cual advertía sobre la expansión del accionar criminal de esta subestructura en el Nordeste antioqueño. 

Durante el procedimiento se logró además la incautación de un teléfono celular, que será sometido a análisis por parte de los peritos para determinar el alcance de sus nexos y nuevas posibles víctimas. 

Alias “Care Caucho” fue dejado a disposición de la Fiscalía Especializada, donde deberá responder por sus presuntos vínculos con el grupo armado organizado y las extorsiones cometidas en la región.

Auto nro. 304 Ordenando Investigación Administrativa Capitán (R) Andrés Fernando Jurado Eraso

Auto nro. 304 Ordenando Investigación Administrativa Capitán (R) Andrés Fernando Jurado Eraso
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citación por aviso
Nombre
Andrés Fernando Jurado Eraso
Unidad
Bogotá
Número proceso
Auto nro. 304 Ordenando Investigación Administrativa

11 personas capturadas en el despliegue de una operación contra la venta de estupefacientes en Itagüí

Entradilla
Eran requeridos por concierto para delinquir con fines de venta de estupefacientes

La Policía Nacional de Colombia, en el marco de la ofensiva nacional contra el multicrimen y el delito, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía de Itagüí, llevó a cabo una operación dirigida a identificar, judicializar y capturar a varias personas que, al parecer, integraban el grupo de delincuencia organizada “La Unión”, dedicado a la comercialización de estupefacientes en este municipio.

Tras una contundente operación desarrollada por hombres y mujeres de la Seccional de Investigación Criminal durante 12 meses, se logró recolectar el acervo probatorio necesario para solicitar órdenes de captura contra 11 personas que, según las evidencias, presuntamente se dedicaban a la venta de estupefacientes en el barrio La Santa Cruz.

Las capturas se materializaron a través de 13 diligencias de registro y allanamiento, que permitieron ubicar y detener a estos actores criminales, señalados por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de tráfico de estupefacientes en modalidad de venta, en concurso con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

Entre los detenidos destaca un hombre conocido como ‘El Mono’, quien, según la investigación, se desempeñaba como coordinador de zona de este grupo delincuencial y se encargaba de coordinar y ordenar la ejecución de diferentes conductas criminales.

Esta acción operativa afecta de manera directa la cadena criminal de comercialización y venta de estupefacientes en el municipio de Itagüí, debilitando sus fuentes de financiamiento.

Los 11 hombres capturados, con edades entre los 18 y 30 años, fueron presentados ante la autoridad competente y, durante las audiencias preliminares, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento intramural en establecimiento carcelario.

La Policía Nacional ratifica su compromiso permanente con la seguridad ciudadana y continúa adelantando acciones focalizadas contra estructuras criminales que afectan la convivencia y tranquilidad en el Valle de Aburrá.

El trabajo articulado entre las autoridades, la comunidad y la Policía Nacional en Itagüí se refleja en la reducción de varios delitos, tales como hurto a personas (-261 casos, -30%), a establecimientos comerciales (-75 casos, -58%), a vehículos (-15 casos, -31%), a motocicletas (-64 casos, -37%) y a residencias (-18 casos, -21%). Asimismo, se registraron disminuciones importantes en casos de extorsión (-14 casos, -31%) y violencia intrafamiliar (-30 casos, -8%).

Durante estos seis meses, fueron capturadas 430 personas por diferentes delitos, recuperadas 108 motocicletas y 26 vehículos, incautadas 43 armas de fuego y más de 90 mil gramos de estupefacientes.

Nuestro trabajo nunca termina; por eso, seguiremos con el propósito de reducir a su mínima expresión los fenómenos criminales y delincuenciales, para el bienestar de los habitantes de Itagüí.

Capturan en Antioquia a alias “Tatuajes”, presunto coordinador de extorsiones en el Suroeste

Entradilla
La operación del GAULA afecta estructura criminal vinculada a cobros ilegales en municipios de Betania, Andes y Taparto, y fortalece la lucha contra las economías ilícitas en la región.

La Policía Nacional en Antioquia, en un contundente resultado operacional liderado por unidades del GAULA del Departamento de Policía Antioquia, capturó por orden judicial a un hombre conocido en el mundo delictivo como “Tatuajes”, señalado como integrante de una estructura criminal que venía generando afectaciones en la subregión del Suroeste del departamento.

La operación, en el marco de la ofensiva sostenida contra el crimen organizado, permitió dar cumplimiento a la orden de captura emitida por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, en atención a la alerta temprana N.° 044-20, emitida por la Defensoría del Pueblo.

Este individuo sería presuntamente responsable de coordinar cobros extorsivos a comerciantes, caficultores y población civil en general en los municipios de Betania, Andes y el corregimiento de Taparto, mediante amenazas y exigencias económicas que oscilaban entre $100.000 y $1.000.000 mensuales.

Durante el procedimiento también fue incautado un teléfono celular, que será clave en el proceso investigativo y judicial que adelanta la Fiscalía Especializada delegada ante el GAULA.

Cabe señalar que alias "Tatuajes" presenta anotaciones judiciales por los delitos de extorsión y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, lo que evidencia su trayectoria delictiva dentro de la estructura ilegal conocida como “SE. Edwin Román Velásquez Valle”.

Con este resultado, la Policía Nacional continúa debilitando las redes criminales que atentan contra la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, reafirmando su compromiso en la lucha frontal contra las economías ilícitas en Antioquia.

Policía Antioquia incauta 720 kilos de clorhidrato de cocaína y captura a un sospechoso en La Pintada

Entradilla
La operación contra el Grupo Armado Organizado Residual “Jaime Martínez” afecta finanzas criminales por más de $4.320 millones, reforzando la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

La Policía Nacional en Antioquia, en desarrollo de su lucha frontal contra el narcotráfico y la criminalidad transnacional, logró un contundente resultado operacional en el marco de las estrategias estructurales contra el crimen organizado.

El pasado 19 de julio de 2025, en jurisdicción del municipio de La Pintada, Antioquia, unidades de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), adscritas al Grupo Investigativo Contra el Tráfico de Estupefacientes, materializaron la captura en flagrancia de un sujeto y la incautación de 720 kilogramos de clorhidrato de cocaína, los cuales eran transportados en un vehículo tipo tractocamión.

La operación se adelantó tras un proceso investigativo soportado en información suministrada por una fuente humana, la cual alertó sobre un movimiento de estupefacientes que estaría ejecutando el Grupo Armado Organizado Residual “Jaime Martínez”, estructura criminal que delinque en el departamento del Cauca y que habría acondicionado el vehículo con un doble fondo para camuflar la sustancia ilícita.

Según las investigaciones, el alcaloide tenía como ruta de tránsito el departamento de Antioquia, con destino final el departamento de La Guajira, desde donde sería embarcado hacia Centroamérica y posteriormente a Estados Unidos, bajo la modalidad de tráfico internacional.

Este resultado representa una afectación directa a las finanzas criminales de la mencionada organización, por un valor superior a los $4.320 millones de pesos, lo cual impacta de manera significativa su capacidad logística y de expansión territorial.

El Departamento de Policía Antioquia reafirma su compromiso irrestricto con la seguridad ciudadana y el orden institucional, e invita a la comunidad a continuar suministrando información que permita anticipar, detectar y neutralizar las acciones del narcotráfico y demás economías ilegales que atentan contra la tranquilidad de los territorios.

Policía Nacional lidera jornada de embellecimiento en el Monumento al Trabajo de Pasto

Entradilla
Con la participación de autoridades y comunidad, se realizaron labores de recuperación y mantenimiento en un espacio que simboliza el esfuerzo y la templanza de los habitantes nariñenses.

En una acción articulada entre la Policía Nacional, autoridades político-administrativas y la comunidad, se llevó a cabo una jornada de embellecimiento y recuperación del entorno en el Monumento al Trabajo, símbolo que representa la templanza y el esfuerzo de los habitantes de la capital nariñense. Esta intervención estuvo liderada por el servicio de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, en el marco de la estrategia #TurismoSeguro.

Durante la actividad, se realizaron labores de poda de césped, siembra de plantas ornamentales y retoques de pintura, con el objetivo de promover el cuidado del patrimonio cultural y fortalecer el sentido de pertenencia entre los ciudadanos. Estas acciones no solo embellecen el espacio, sino que también contribuyen a generar entornos limpios, seguros y propicios para la sana convivencia.

La iniciativa hace parte de los programas #CuidadoAlPatrimonioCultural y #QuieroAMiCiudad, y reafirma el compromiso institucional de la Policía Nacional de escuchar a la comunidad y trabajar de la mano con ella en el cuidado de los espacios públicos que reflejan la historia, la cultura y los valores de los pueblos nariñenses.

Policía recupera motocicleta reportada como hurtada en zona rural de El Encano

Entradilla
Gracias a labores de patrullaje y al apoyo de la Red de Cooperantes, el vehículo fue hallado abandonado y entregado a su propietario conforme al procedimiento legal.

En desarrollo de labores de patrullaje rural, unidades de la Subestación de Policía El Encano lograron la recuperación de una motocicleta marca Honda, que había sido reportada como hurtada el pasado 20 de julio de 2025. El vehículo fue hallado en condición de abandono en la vereda Bella Vista, a la altura del kilómetro 22+500 de la vía principal.

La motocicleta había sido sustraída bajo la modalidad de halada en la vereda El Puerto. Tras conocerse la denuncia interpuesta por un ciudadano, las patrullas activaron de inmediato los protocolos de búsqueda, recorriendo puntos estratégicos por donde se presumía que el vehículo pudo haber sido trasladado.

Gracias al trabajo de la patrulla 60 y al apoyo de la Red de Cooperantes, se logró ubicar el automotor en tiempo oportuno, procediendo a su recuperación y posterior entrega a su legítimo propietario, conforme al procedimiento legal.

La Policía Nacional agradece la colaboración activa de la ciudadanía e invita a seguir denunciando de manera oportuna cualquier hecho delictivo, con el fin de fortalecer la seguridad en las zonas rurales y urbanas del municipio de Pasto.