Respuesta PQR2S No. 768188-20250930 Joan Sebastián Lozada Barrios
Capturado alias “Yeyo” con marihuana en el sur de Armenia
La Policía Nacional, en el marco de la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes”, y en desarrollo de acciones enfocadas a garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana, capturó a una persona por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
La acción se ejecutó en vía pública del barrio El Recuerdo, donde funcionarios del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), al realizar un registro a una persona de 39 años, conocida con el alias de “Yeyo”, le hallaron un paquete que en su interior contenía 93 bolsas plásticas herméticas con marihuana, con un peso total de 576 gramos.
Esta persona presenta un registro en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por el delito de homicidio en grado de tentativa, en hechos ocurridos en el año 2024.
Por consiguiente, el capturado, junto con la sustancia estupefaciente, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su correspondiente judicialización.
Dos sujetos fueron capturados por el delito de receptación en Montenegro
En una rápida reacción, la Policía Nacional logró la captura de dos hombres por el delito de receptación y la recuperación de varios elementos que habían sido hurtados de una institución educativa en el municipio de Montenegro.
La acción policial se llevó a cabo por parte del personal de la patrulla, tras recibir en horas de la mañana el requerimiento de los docentes, quienes evidenciaron, al momento de ingresar a una de las aulas, que faltaban varios objetos que habrían sido sustraídos por el techo.
De inmediato, se realizó el despliegue de acciones de búsqueda y verificación. Es así como, dos horas después, en la carrera 4 con calle 5 del barrio Antonio Nariño, los uniformados, mediante patrullajes, observaron a dos sujetos de 20 y 24 años de edad, respectivamente, quienes llevaban consigo un costal en cuyo interior hallaron un televisor de 50 pulgadas, un DVD y un parlante, los cuales correspondían a los elementos hurtados dos horas antes.
En consecuencia, los sujetos fueron notificados de sus derechos como capturados por el delito en mención, mientras que los equipos electrónicos, avaluados en $4.500.000, fueron entregados nuevamente al plantel educativo.
El Comando del Departamento de Policía Quindío, bajo la dirección del coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, continúa con la implementación de planes de vigilancia y control que buscan fortalecer la seguridad y promover una convivencia pacífica en la región.
Así opera la Policía de Bolívar en el Festival del Ñame de San Cayetano
En el municipio de San Cayetano, donde el Festival del Ñame despliega su colorido y sabor, la Policía Nacional de Colombia, a través de su estrategia “Seguros, cercanos y presentes”, se hace presente para garantizar la seguridad y el bienestar de propios y turistas. Más de 55 uniformados integran el dispositivo de seguridad que acompaña este evento cultural, velando por la tranquilidad de quienes disfrutan de la celebración.
Actividades de registro y control, así como labores de prevención, son el sello distintivo de la presencia policial en San Cayetano durante el festival. Los uniformados, atentos y diligentes, se mezclan entre la multitud, ofreciendo una mano amiga y un rostro amable a quienes lo necesiten.
El teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar, resaltó la importancia de estos operativos para reducir la criminalidad y salvar vidas, destacando el trabajo articulado y el apoyo de la comunidad.
Juan Gil Gamarra, asistente al festival, comenta: “Me siento muy seguro con la presencia de la Policía. Saber que están aquí nos permite disfrutar del festival con tranquilidad y compartir en familia.”
El Festival del Ñame no solo es una celebración de la cultura y la tradición local, sino también un motor importante para la economía de San Cayetano. La presencia de la Policía Nacional contribuye a crear un ambiente seguro y propicio para el desarrollo de las actividades comerciales y turísticas que se llevan a cabo durante el evento.
Gracias a la labor de la Policía Nacional, los asistentes al Festival del Ñame se sienten más seguros y confiados, lo que les permite disfrutar plenamente de la experiencia. La presencia policial es un factor clave para el éxito del festival y para la promoción de una imagen positiva de San Cayetano como un destino turístico seguro y acogedor.
La Policía Nacional reafirma su compromiso de proteger y servir a la comunidad, llevando su mensaje de seguridad y confianza a cada rincón de San Cayetano durante el Festival del Ñame.
Una mano amiga que transforma espacios
Esta actividad se enmarca en la estrategia “Caldas avanza más seguro” y en la iniciativa “Turismo seguro”, y fue desarrollada en articulación con la Oficina de Medio Ambiente, la empresa BIOGER y el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Conejo.
Con escobas, palas, plantas ornamentales y, sobre todo, mucho corazón, cerca de 20 voluntarios se unieron para transformar este importante espacio público. La jornada incluyó labores de limpieza, siembra de árboles y adecuación del entorno, promoviendo un ambiente seguro y acogedor, especialmente para los niños, niñas y adolescentes de la comunidad.
Más que embellecer un parque, esta jornada sembró esperanza. Cada planta puesta en tierra simboliza el compromiso de las autoridades y de la comunidad por recuperar espacios que fomenten la convivencia, la recreación y el sentido de pertenencia. El parque, que había perdido parte de su vitalidad, hoy resurge como un lugar donde las familias pueden reunirse, los niños jugar sin miedo y los jóvenes soñar en grande.
“Queremos que este parque sea un reflejo de lo que podemos lograr trabajando juntos. La seguridad también se construye con acciones que dignifican los espacios y generan oportunidades para todos”, expresó un uniformado del Grupo de Turismo.
La Policía Nacional reafirma su compromiso de seguir construyendo territorios seguros y sostenibles, impulsando el respeto por el patrimonio natural y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
"Seguros, Cercanos y Presentes"
El Teniente Rivera: cuando servir a la patria significa estar lejos de lo que más ama.
Dicen que los héroes se forjan en el fuego, el dolor y la pérdida. Rubén Andrés Rivera Giraldo, en cambio, nació del amor paciente de una maestra y de la rectitud de un bombero, bajo la neblina que arropa los cafetales de Manzanares, Caldas, donde cada amanecer huele a tierra húmeda y a coraje. Hijo único, entendió muy pronto que la vida se construye con disciplina y ternura a partes iguales. Hoy, convertido en teniente de la Policía, su mayor batalla no se libra en las calles, sino en la distancia que lo separa de lo que más ama.
Desde pequeño supo que la vida no sería fácil. Pasaba tres horas diarias en chiva para llegar al colegio. A su regreso lo recibía el olor a humo impregnado en el uniforme de su padre, testigo de incendios apagados a pulso. Y también la dulzura de su madre, que con una tiza en la mano enseñaba no solo a él, sino a generaciones enteras en el corregimiento de Las Margaritas, un lugar pequeño donde se aprenden las grandes lecciones de la vida.
Un día, un incendio devoró siete viviendas y lo cambió todo. Rubén, aún niño, vio a bomberos y policías enfrentarse hombro a hombro contra las llamas. El ruido del crujir de la madera, los gritos desesperados de los vecinos y el calor sofocante marcaron en él una revelación: su destino estaría en ese uniforme que significa servicio y entrega.
El camino hacia ese sueño no fue sencillo. Durante años intentó ingresar a la Policía como oficial, y durante años recibió negativas. Estudió criminalística, memorizó himnos, repasó códigos y se entrenó con disciplina de soldado. Cada rechazo lo golpeaba, pero nunca lo quebró. Persistía, convencido de que su vocación era más fuerte que cualquier obstáculo. Incluso cuando un error administrativo casi lo deja por fuera, resistió. Y venció.
En 2012, por fin, se graduó como patrullero. Seis años después, en 2018, alcanzó el grado de subteniente. Ese mismo año, la tragedia sacudió la Escuela General Santander: un atentado segó la vida de jóvenes cadetes. Si él no hubiera culminado a tiempo sus estudios, habría estado en la guardia atacada aquel día. La muerte lo rozó de cerca, pero su lema de vida lo sostuvo: “todo lo que pasa es por algo, y lo que no, también”.
Su carrera lo llevó a territorios difíciles. En Risaralda, la violencia lo alcanzó de cerca cuando un compañero cayó en una emboscada. De ese episodio nunca habló con su madre. Prefirió regalarle paz en lugar de angustia. Ese silencio fue también un acto de amor.
Hoy, a sus 33 años, el teniente Rivera presta servicio en el departamento de Bolívar. Hace apenas unas semanas se convirtió en noticia nacional al rescatar, bajo la lluvia y el barro, en un paraje solitario de María La Baja, a una anciana de 84 años con alzhéimer que llevaba tres días desaparecida. Para muchos fue un acto de heroísmo; para él, solo el deber de un policía que no se rinde y que en cada mujer anciana ve el rostro de su madre.
Pero lejos de los aplausos y los titulares, su mayor batalla no se libra en las calles. Se libra a veinte horas de distancia, en una casa donde su madre, doña Nelly Giraldo, enfrenta un cáncer de piel. Ella, la misma que le enseñó las primeras letras y lo alentó a nunca rendirse, hoy necesita a su hijo más que nunca.
Desde la distancia, con los ojos humedecidos, la acompaña cada día a través de videollamadas: la guía en sus ejercicios, le recuerda con paciencia los medicamentos y la anima a seguir enseñando, porque para ella, dar clases sigue siendo una forma de resistir. Sin embargo, Rubén sabe que ninguna pantalla, por nítida que sea, podrá sustituir el calor de un abrazo ni la ternura de una caricia.
Después de sobrevivir a emboscadas, atentados y a la sombra amarga de la corrupción, ha comprendido que la verdadera victoria no está en las medallas ni en los ascensos. Su anhelo más profundo, el que late con fuerza en su corazón, es poder regresar al lado de su madre en esta etapa decisiva de la vida. Porque, a veces, el mayor reconocimiento que un servidor merece no es un rango más alto, sino la posibilidad de estar presente en el abrazo que lo sostiene y en la voz que le da razones para seguir.
El teniente Rivera ha demostrado con creces que es un hombre de vocación y servicio. Pero también ha demostrado algo aún más grande: que la verdadera heroicidad no se mide en condecoraciones, sino en la capacidad de amar.
Porque, al final, los héroes no siempre se definen por los rescates que realizan, sino por los amores que los sostienen. Y en el corazón del teniente Rivera late con fuerza un gran y único propósito: volver al abrazo pendiente.
La Policía Metropolitana De Cúcuta, Más Cercana A La Comunidad.
En el marco de la Estrategia de Atención a la Mujer, Familia y Género (EMFAG), la Policía Metropolitana de Cúcuta, a través del personal dinamizador de la Patrulla Púrpura, desarrolló una jornada de socialización dirigida a las integrantes de la Fundación Dimensión Rosa, conformada por mujeres valientes y sobrevivientes de cáncer, símbolo de fuerza, esperanza y resiliencia.
Durante la actividad se compartió información clave sobre las tipologías de violencia, las rutas y líneas de atención disponibles, la señal de auxilio y el símbolo de la mujer “No a la violencia de género”; herramientas esenciales para promover la prevención, la protección y el empoderamiento femenino.
El encuentro permitió generar espacios de diálogo, reflexión y apoyo mutuo, resaltando la importancia de reconocer, denunciar y erradicar cualquier forma de violencia, fortaleciendo así la confianza de la comunidad en las instituciones y reafirmando el compromiso de la Policía Nacional con la defensa de los derechos humanos y la equidad de género.
En un ambiente cálido, lleno de respeto, solidaridad y esperanza, las asistentes disfrutaron de música y momentos de homenaje dedicados a las mujeres empoderadas, en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama. Esta jornada fue un tributo a su valentía, inspirando a seguir construyendo una sociedad más justa, equitativa y libre de violencias.
El señor coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, destacó:
“Estas actividades reflejan el compromiso de nuestra institución con la protección integral de la mujer y con el fortalecimiento de los lazos de confianza entre la comunidad y la Policía Nacional. Admiramos profundamente a estas mujeres que, con coraje y determinación, enfrentan la vida con esperanza, convirtiéndose en ejemplo de superación y motivación para todos.”
La Policía Metropolitana de Cúcuta reafirma su compromiso con la prevención de las violencias basadas en género, el acompañamiento a las víctimas y la promoción de entornos seguros donde prevalezcan el respeto, la empatía y la igualdad.
Capturado en flagrancia un hombre por presunto maltrato animal en el barrio las ferias de La Dorada
Ante la alerta, los uniformados acudieron de inmediato al lugar, donde encontraron al canino sin vida sobre un andén. Tras realizar labores de verificación y recopilar información con los residentes, la comunidad señaló a un sujeto que se encontraba al otro lado de la acera, portando un objeto contundente tipo bate de madera, con el cual, al parecer, habría golpeado brutalmente al animal dentro de su residencia.
De acuerdo con testigos, el cuerpo del canino fue posteriormente arrojado frente a un establecimiento comercial del sector.
Posteriormente, un médico veterinario realizó la valoración del cuerpo del animal, estableciendo que la causa de la muerte fue un trauma craneoencefálico, al parecer, producto de los golpes recibidos. La mascota fue sepultada por personal del coso municipal. El hombre fue capturado y puesto a disposición de la autoridad judicial competente, donde deberá responder por el delito de maltrato animal.
La Policía Nacional reitera su compromiso con la protección y el bienestar animal e invita a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de crueldad o violencia que atente contra los seres sintientes.
Al respecto, la coronel Rocío Milena Melo Puerto, comandante del Departamento de Policía Caldas, manifestó:
“Rechazamos categóricamente cualquier acto de maltrato o violencia física contra las mascotas. La labor conjunta entre comunidad y autoridades es esencial para garantizar una convivencia pacífica y respetuosa con todos los seres vivos”.
La Policía Nacional continuará trabajando de manera incansable para construir comunidades más seguras, más cercanas y siempre presentes, comprometidas con la vida en todas sus formas.
Día de la diversidad étnica y cultural de la Nación
Día de la diversidad étnica y cultural de la Nación