La Policía capturó a los presuntos responsables del atentado contra la estación Meléndez en Cali

Entradilla
La evidencia incautada indica que estarían planeando otra acción terrorista contra instalaciones policiales en la ciudad.

Dos hombres conocidos en el mundo delincuencial como 'Eider' y 'Gregorio' fueron capturados en las últimas horas por la Policía Nacional, como presuntos responsables de la acción terrorista contra la Estación de Policía Meléndez en el sur de Cali registrada el pasado 10 de junio, que dejó como resultado lamentable una persona fallecida y 12 más heridas, entre ellas una menor de edad.

Los operativos, liderados por el 'Bloque de Búsqueda', se llevaron a cabo en los barrios Bochalema, Laureano Gómez y Vallado donde se hicieron efectivas las órdenes de captura contra estos hombres de 27 y 30 años, quienes al parecer serían integrantes de las redes de apoyo urbano a la columna "Ricardo Velásquez" del grupo armado organizado residual "Jaime Martínez".

De acuerdo a la investigación de las autoridades, los implicados fueron los encargados de trasladar la motocicleta acondicionada con explosivos desde zona rural del municipio de Jamundí hasta la ciudad de Cali. Elementos incautados evidencian que estarían planeando otras acciones ofensivas contra instalaciones policiales en la ciudad. 

En la operación se les incautaron tres radios de comunicación, un chaleco balístico, munición, tres motocicletas, dos dispositivos electrónicos para activación de explosivos, 17 millones de pesos en efectivo y 32 millones en moneda extranjera falsificada. 

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de terrorismo, homicidio, tentativa de homicidio, concierto para delinquir y daño en bien ajeno. 

Esta unidad policial invita a la comunidad a que aporte información que permita anticipar y contrarrestar intenciones criminales qué buscan afectar la seguridad en esta parte del territorio colombiano; para tal fin pueden comunicarse a la línea contra el crimen 3213945156 donde se garantiza completa confidencialidad.

La Policía Nacional, junto al Ejército, engalana las calles de Pamplona y Ocaña celebrando los 215 años de Independencia

Entradilla
Los uniformados, con honor, engalanaron las calles de Pamplona y Ocaña rememorando los 215 años de Independencia de Colombia.

En conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de Colombia, los municipios de Pamplona y Ocaña fueron los epicentros de un desfile especial y vibrante este 20 de julio, al igual que los demás municipios y corregimientos, donde se realizó una ceremonia junto a las autoridades por celebración de este gran día. 

La Policía Nacional y el Ejército Nacional se unieron en un evento sin precedentes para mostrar a la ciudadanía sus capacidades, especialidades y el compromiso inquebrantable con la seguridad y la soberanía del país.

Este año, el desfile prometía ser una experiencia "mística", donde no solo se exhibirá la disciplina y el honor de nuestras fuerzas armadas, sino también la conexión profunda con la historia, la cultura y el espíritu de la nación. Los habitantes y visitantes de Pamplona y Ocaña tuvieron la oportunidad única de apreciar de cerca la fortaleza, la preparación y la dedicación de hombres y mujeres que día a día velan por la tranquilidad de todos los colombianos.

El señor coronel Néstor Rodrigo Arévalo Montenegro comandante departamento de Policía Norte de Santander, quien acompaño la mesa principal en la ciudad de Cúcuta al lado del señor gobernador del departamento William Villamizar y demás autoridades agregó “Un recorrido que evocó el espíritu de independencia y la riqueza de la identidad colombiana, destacando el valor y la tradición de nuestras instituciones. Fue una oportunidad para que la ciudadanía se acerque a sus héroes, comprenda su labor y fortalezca los lazos de confianza.”

La presencia de la Policía Nacional y el Ejército Nacional en este desfile del 20 de julio es una muestra de la unidad, la coordinación interinstitucional y el compromiso conjunto por garantizar la paz y el bienestar en Norte de Santander.

Conmemoración del Día de los Héroes de la Nación en el Meta

Entradilla
Mediante la Ley 913 de 2004, se reconocen miles de héroes que ofrendaron su vida al servicio de la patria.

El 19 de julio, como preámbulo del Día Nacional de la Independencia, la Policía Nacional y las Fuerzas Militares rinden homenaje a nuestros héroes —hombres y mujeres— quienes, en el cumplimiento de su deber, ofrendaron sus vidas luchando por la paz, la tranquilidad, la convivencia, la soberanía y la libertad.

Este día ha quedado consagrado en la Ley 913 de 2004, por el Congreso de Colombia, en su artículo 1: “Establézcase como el Día de los Héroes de la Nación y sus Familias el día 19 de julio de cada año.”

Este reconocimiento se realiza mediante la celebración de una eucaristía y una ofrenda floral, como tributo a la labor elegida por todos los hombres y mujeres de la Fuerza Pública, quienes con valentía entregaron su vida por la defensa y seguridad de Colombia.

De igual manera, se honra a las personas que han sobrevivido en combate ante los diferentes grupos al margen de la ley que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana. Con estas acciones, se busca enaltecer la memoria de aquellos policías que se convirtieron en héroes de la patria.

El señor coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía del Meta, señaló: “Celebramos la grandeza de nuestros militares y policías”. Asimismo, extendió su admiración y saludo a aquellos héroes desconocidos, silenciosos, que dan lo mejor de sí por los demás, sin esperar ningún reconocimiento.

La Policía Nacional en el Meta engalana el desfile del 20 de Julio

Entradilla
Con orgullo y compromiso, las diferentes especialidades del servicio celebran el Grito de Independencia.

Hoy, se cumplen 215 años desde aquel 20 de julio de 1810, donde se dio inicio a los sucesos que cambiaron la historia de Colombia. Por ello, la Policía Nacional en el departamento del Meta, rinde homenaje a la celebración de un año más del Grito de Independencia Nacional.

Con la izada de la bandera de Colombia en los hogares y lugares de trabajo se da comienzo a un destacado desfile por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, se apertura esta celebración, exaltando la labor de la fuerza pública que a lo largo de la historia, ha sido garante de la libertad del pueblo colombiano, donde los asistentes al evento pudieron observar el paso firme de la tradicional banda de paz y los uniformes portados por cada una de las unidades del Nuevo Modelo del Servicio de Policía Orientado a las persona y territorios, Carabineros y Protección Ambiental, la Seccional de Protección y Servicios Especiales, Tránsito y Transporte, bloque de mujeres, SIJIN, GAULA, Auxiliares de Policía, entre otras, destacando la oferta institucional y mostrando a la ciudadanía parte de nuestra esencia.

“Con este acto se rinden honores a las autoridades del departamento del Meta, con el firme propósito de exalta el honor, valor y compromiso de nuestros hombres y mujeres de la Policía Nacional y miembros de las Fuerzas Militares, quienes en el transcurso de nuestra historia han garantizado la soberanía y las libertades públicas”, afirmó el coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante del Departamento de Policía Meta.   

Asimismo, agradecemos a la comunidad Metense por su compañía en esta fiesta donde honramos a quienes lucharon por la independencia y a todos aquellos que han contribuido a forjar una Nación más fuerte, invitándolos a sentirse orgullosos de sus Fuerzas Militares y de Policía, que trabajan día tras día para construir un país seguro y en paz. Argumentó el alto oficial.

La Policía Nacional, alma y escudo del desfile patrio en Mompox

Entradilla
En los 215 años de independencia de Colombia, la Policía Nacional desfiló con honor reafirmando su compromiso con la patria.

Por: Emilio Gutiérrez Yance

El sol de este 20 de julio se alzó con solemnidad sobre las calles empedradas del Distrito de Mompox, ese rincón inmortal de Bolívar donde cada adoquín guarda un pedazo de historia republicana. La fecha no era solo conmemorativa: era el alma misma de la independencia latiendo al ritmo de tambores, trompetas y liras. Porque en Mompox, cuna de libertad y resistencia, el desfile patrio no es una costumbre: es un compromiso sagrado con la memoria nacional.

La jornada comenzó en la Iglesia de Santa Bárbara, donde se celebró una eucaristía cargada de simbolismo. Allí, entre bancos de madera y vitrales que han visto pasar generaciones, se elevó una plegaria por Colombia, por su libertad y por quienes, con uniforme o sin él, la han defendido.

Luego, las calles se llenaron de vida. Familias enteras salieron con banderas en mano. Niños con el rostro pintado de tricolor, ancianos con sombreros vueltiaos, comerciantes improvisando bancas bajo los aleros de las casas coloniales. Todos unidos por el mismo latido: el amor por la patria.

Cuando apareció la Policía Nacional el ambiente se transformó. El verde oliva irrumpió con dignidad y gallardía. Sus pasos firmes, sus botas impecables, sus rostros serios pero orgullosos, recordaron a todos que la libertad no es un regalo, sino una conquista diaria que se custodia con vocación, sacrificio y honor.

Desfilaron no solo como servidores públicos, sino como hijos de esta tierra, hombres y mujeres que también han conocido el barro, la escasez y la esperanza. Cada paso era también el paso de los campesinos que fueron, de las madres que los vieron partir desde las veredas, y de un país entero que los reconoce como símbolo de orden, entrega y valentía.

"Yo me siento segura cuando los veo. Sé que han dado la vida por este país y por nosotros", dijo con voz emocionada doña Mariela, una momposina de 68 años. “No hay 20 de julio sin ellos”.

En medio del recorrido, algunos uniformados saludaban a los más pequeños, que les devolvían sonrisas con esa admiración inocente que solo los héroes inspiran. Fue en ese instante —en ese intercambio silencioso pero profundo— donde se selló el verdadero significado de esta fecha: la reafirmación de un lazo inquebrantable entre el pueblo y quienes lo protegen.

El grupo de motociclistas de la institución fue recibido con vítores, al igual que la presentación de caninos y carabineros. Las bandas de paz de los colegios aportaron el ritmo alegre, mientras las autoridades civiles acompañaban con respeto cada paso. Mompox entera aplaudió de pie. Porque allí no solo marchaban hombres y mujeres: marchaba la historia, la institucionalidad, y el espíritu de un pueblo que no se rinde

Y entonces, cuando sonaron las notas del Himno Nacional, el aire se volvió solemne. Algunos se llevaron la mano al corazón. Otros, con lágrimas discretas, miraban al cielo. Y mientras la última patrulla doblaba la esquina del parque central, una voz anónima gritó con fuerza: “¡Qué viva Colombia, y qué viva nuestra Policía!”

Así se vivió el 20 de julio en Mompox. No fue solo un desfile, fue un canto de amor a la patria. Una declaración viva de que en el departamento de Bolívar, el fervor patrio no se guarda para los libros de historia. Se vive, se siente y se honra… con paso firme.

“Hoy no solo marchamos con nuestros uniformes, hoy marchamos con el corazón lleno de patria. En cada paso que dimos por estas calles históricas de Mompox, llevamos el orgullo de ser colombianos y el compromiso inquebrantable de servir a nuestro pueblo con honor y valentía. La Policía Nacional no es solo una institución: es el reflejo del amor por esta tierra, del sacrificio diario y del deseo profundo de construir un país en paz, justo y seguro para nuestros niños, nuestras familias y las generaciones que vienen. Hoy, más que nunca, decimos con fuerza: ¡Que viva Colombia y que viva su Policía Nacional!”, dijo el coronel John Edward Correal Cabezas, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar.

Especial 20 de Julio


En vivo por nuestras redes sociales

 


Galería Fotográfica

Emoción y recuerdos inolvidables te esperan. Visita nuestra galería de los mejores momentos y siente la emoción de esta fiesta de independencia.