Policía Nacional logra la recuperación de una motocicleta
La Policía Metropolitana de Neiva, a través de los diferentes planes de registro y control, recupera una motocicleta en la comuna 9 de la capital.
Es así, como uniformados adscritos al Grupo UNIPOL y gracias a la oportuna denuncia ciudadana, activan plan candado en el sector, logrando la recuperación del velomotor, el cual fue abandonado por los delincuentes en el barrio Alberto Galindo de la comuna 9 en Neiva.
La Policía Metropolitana de Neiva, en cabeza del señor Coronel Alexander Castillo Marín, quiere hacer un llamado a la ciudadanía, “No le demos oportunidad a la delincuencia, siempre seamos precavidos con nuestras pertenecías, recordemos que la seguridad es un trabajo de todos"
Convocatoria Técnico profesional en Seguridad Integral Canina
Convocatoria Técnico profesional en Protección a personas e instalaciones
La Policía Nacional logra en las últimas horas afectar el grupo delincuencial organizado del Clan del Golfo en el norte del Valle
En el marco del nuevo modelo de servicio de Policía, orientado a las personas y los territorios, el Departamento de Policía Valle a través de la Seccional de Investigación Criminal en apoyo del Grupo de operaciones especiales, personal de Inteligencia y Comando Operativo Especial (COPES), llevo a cabo operación contra el Clan del Golfo en el norte del Valle.
Mediante una diligencia de registro y allanamiento en la vereda Cáceres del municipio de Roldanillo, se logró ubicar un inmueble donde se estaban alojando presuntos integrantes del Clan del golfo, quienes al ser descubiertos se oponen a la captura enfrentándose a los uniformados, resultando tres de ellos heridos, quien por la gravedad de las lesiones fallecen en el lugar de los hechos.
Así mismo se logra la captura en flagrancia de un hombre de 26 años de edad, natural de Soledad (Atlántico) y la incautación de 4 armas de fuego, siendo dos armas de largo alcance y dos cortas, munición y celulares.
Las personas neutralizadas es un hombre natural de Novita Chocó, 27 años de edad, y un joven 19 años de edad, y el tercer cuerpo se encuentra pendiente por identificar.
“Estas personas se estaban haciendo pasar como Autodefensas Gaitanistas del Clan del Golfo, realizando exigencias económicas a ganaderos y campesinos del sector, mediante intimidaciones con arma de fuego, bajo amenazas de muerte, el que no cumpliera con sus pretensiones económicas, se veían forzados a desplazarse del lugar”, manifestó el señor coronel Santiago Garavito Comandante (E) del Departamento de Policía Valle.
La residencia estaría siendo usada por presuntos integrantes de la organización quienes estarían fortaleciéndose en hombres y armas, utilizándolas al parecer para el almacenamiento de material bélico, buscando expandirse y tomar el control sobre los municipios y corregimientos ubicados sobre la región rural de la cordillera occidental.
“Presuntamente, el grupo armado se estaría fortaleciendo con el fin de generar confrontación contra el GAO ELN y tomar el control de las zonas de producción y procesamiento de alcaloides ubicados en el llamado "Cañón de las Garrapatas", siendo altamente impulsadores de violencia,” puntualizó el oficial.
En el momento la Policía Nacional se encuentra realizando el proceso de judicialización, el capturado es dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, quien en las próximas horas se le definirá su situación judicial por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
NOTIFICACIÓN POR AVISO CR JOSE RICARDO ARCHILA ZAPATA
Conozca las señales del cáncer de piel y cómo prevenirlo
Este cáncer se suele desarrollar en la piel expuesta al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos, las manos y las piernas. Rara vez se puede formar en las palmas de las manos, debajo de las uñas e incluso en el área genital.
Según indica la Clínica Mayo, este cáncer afecta a personas de todos los tonos de piel. Pueden formarse carcinomas de células basales, que pueden aparecer como bultos cerosos, lesiones parecidas a cicatrices o ulceras con costras que se curan y se forman nuevamente.
En otros casos, puede ser carcinoma espinocelular, más propenso en personas con piel más oscura, y puede verse como un nódulo rojo y firme, o una lesión con superficie escamosa y costras.
De la misma manera, podría ser un melanoma que aparece como un lunar en cualquier parte del cuerpo, con mayor frecuencia en el rostro, el tronco o la parte inferior de las piernas. El lunar cambia de color, tamaño o sensación y sangra, o si es una lesión se caracteriza por su borde irregular y sus colores rojo, blanco o azul, es doloroso, pica o arde.
Algunos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de sufrir de este cáncer, como tener la piel clara, ya que al tener menos melanina se posee menos protección a la radiación ultravioleta. Asimismo, tener el cabello rubio, pelirrojo, ojos claros o pecas.
La Dirección de Sanidad lo invita a examinar su piel frecuentemente para comprobar la aparición de bultos, lunares, pecas o protuberancias en los lugares del cuerpo mencionados. De ser así, indique estos cambios a su médico.
Prevéngase
El National Cancer Institute da a conocer algunos consejos para la protección de la piel: use sombrero de ala ancha que dé sombra a la cara, el cuello y las orejas, use gafas con filtro, ropa con mangas largas y pantalones largos. Prefiera productos con factor de protección solar mínimo 15 y siga sus instrucciones de repetición.
Tenga en cuenta que los rayos de sol son más fuertes a partir de las 10 de la mañana, atraviesan la ropa de color claro, los parabrisas de los autos, las ventanas y las nubes, además, se reflejan en el agua, la arena y el pavimento.
Altas cifras del cáncer de próstata se dan por temores y prejuicios al tacto rectal
Así lo asegura el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo, indicando que hay más de 1,4 millones de nuevos casos detectados cada año.
De la misma manera, expresa que, a pesar de la cifra, muchos hombres desconocen los riesgos, síntomas y opciones de tratamiento disponibles, conllevando a diagnósticos tardíos y reduciendo las posibilidades de un tratamiento exitoso y oportuno.
Por otro lado, en Colombia se registraron 6.531 casos, según la organización Cuenta de Alto Costo, siendo las regiones más afectadas Bogotá, el Caribe y la región central. Un comunicado de la organización sin ánimo de lucro Amese, asegura que el riesgo de desarrollar cáncer de próstata aumenta por factores genéticos, hormonales y por la edad, siendo los más afectados los mayores de 65 años.
Reduzca el riesgo del cáncer de próstata
La American Cancer Society indica algunos hábitos para reducir el riesgo, como adoptar un estilo de vida activo y una dieta balanceada, incluyendo evitar el consumo regular de carnes rojas y procesadas, embutidos, leche entera, alimentos ultra procesados, refrescos azucarados, el tabaco, el alcohol y el consumo excesivo de multivitamínicos.
Además, es importante la realización de pruebas regulares de detección entre los hombres mayores de 50 años o 40 años si hay factores de riesgo: el antígeno prostático específico y el examen físico de la próstata, más conocido como tacto rectal. La institución americana asegura que son pruebas útiles para detectar el cáncer en su etapa inicial y son más probables de tratar.
La Dirección de Sanidad recomienda identificar los síntomas como micción frecuente, débil o interrumpida, con dolor o ardor, sensación de urgencia, especialmente en la noche, y sangre en la orina. De la misma manera, puede sentir dolor al eyacular o tener disfunción eréctil. En caso de presentar estas sintomatologías acuda a su establecimiento de salud más cercano.