COMANDANTE
Con profundo respeto, me dirijo a ustedes para presentarme como director de este campus universitario de formación policial, “Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez”.
Asumo la responsabilidad con humildad, orgullo y un firme compromiso con la formación integral de quienes han elegido servir a nuestro país desde la noble vocación policial. Esta escuela, con su historia y legado, representa un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa, segura y solidaria.
Mi propósito es liderar con cercanía, respeto y excelencia, fortaleciendo los valores que nos identifican: la disciplina, la vocación de servicio y el amor por Colombia. Creo profundamente en el poder transformador de la educación y en el impacto que tiene formar mujeres y hombres íntegros, preparados para enfrentar los desafíos de nuestra labor con valentía y humanidad, entregando a la sociedad profesionales de policía: seguros, cercanos y presentes.
Junto con docentes profesionales de Policía y catedráticos, implementamos un modelo pedagógico basado en el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, enfocado en el desarrollo de competencias. Alineados con la Dirección de Educación Policial, nuestra misión es formar, capacitar y entrenar a estudiantes y profesionales al servicio de la sociedad, con excelencia académica, ética profesional y promoción de los derechos humanos, aspirando a aportar a una sociedad que conviva en paz.
La escuela es el templo de la disciplina, y sus puertas seguirán abiertas para recibir a la comunidad con gusto.
Oriundo de la ciudad de Bogotá y orgulloso hijo de un oficial de la Policía Nacional, el teniente coronel Diego Armando Villar Cuéllar representa la esencia del carabinero comprometido con el servicio, la formación y la defensa de los valores institucionales. Desde temprana edad, forjó su vocación policial inspirándose en los principios del honor, la disciplina y el respeto por el ser humano. Su educación básica la adelantó en el municipio de Aracatoca, donde consolidó su carácter y sentido de pertenencia al país.
Su formación en la especialidad la consolida en la Escuela Nacional de Carabineros de Facatativá, lo que marcaría su carrera: ser carabinero. Allí se destacó por su liderazgo, capacidad de instrucción y amor por la naturaleza, cualidades que más adelante lo llevarían a convertirse en instructor de equitación, disciplina que aprendió en el centro de instrucción, y en la cual ha contribuido a formar a nuevas generaciones de policías con temple, compañerismo, integridad y bravura.
En el ámbito académico, el oficial es Administrador Policial egresado de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, y cuenta con una especialización en Seguridad de la Escuela de Postgrados de la Policía Nacional. Además, posee una maestría en Criminología, estudios que fortalecen su visión estratégica y su compromiso con la investigación y la gestión del conocimiento policial. Su formación se complementa con diplomados en Derechos Humanos, Justicia Transicional, Medio Ambiente, Servicio de Policía y Gestión Educativa, evidenciando su interés por el desarrollo humano, la convivencia y la sostenibilidad.
Entre los cursos que enriquecen su hoja de vida se destacan: Gerencia Educativa Policial para la Gestión del Conocimiento, Seguridad y Protección de Personas y Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, los cuales le han permitido desempeñarse con excelencia en diversos cargos de responsabilidad. Antes de su llegada a la Escuela de Carabineros, ejerció como Comandante de la Estación de Policía Suba, en Cundinamarca, donde se distinguió por liderar con cercanía, justicia y orientación al servicio de policía.
Católico y devoto de la Virgen del Carmen, el teniente coronel es un hombre de familia, casado con una oficial de la institución y padre de dos hijos. Su vida se guía por el precepto “Dios y Patria”, y su liderazgo se sustenta en el ejemplo, la empatía y la coherencia. En su gestión promueve un modelo de dirección de puertas abiertas, donde el diálogo, la escucha y el respeto son pilares para el fortalecimiento del ambiente institucional.
Amante de los animales y protector del medio ambiente, considera que servir también implica cuidar la vida en todas sus formas. Su paso por la sede multicampus Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez representa la oportunidad de inspirar, enseñar y continuar su misión de formar policías íntegros, humanos y comprometidos con el país.
Su carisma propositivo, su espíritu justo y su apertura para aprender de las culturas regionales reflejan el talante de un líder convencido de que la grandeza institucional se construye con humildad, servicio y fe.

La sede multicampus Escuela de Carabineros "Alejandro Gutiérrez" - ESAGU - es la unidad desconcentrada de la Dirección de Educación Policial - DIEPO -, responsable de formar, capacitar y entrenar integralmente el talento humano de la Policía Nacional de Colombia, personal de instituciones públicas de carácter nacional e internacional y comunidad en general, a través del Proyecto Educativo Institucional, con énfasis en el respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, en cumplimiento de las funciones de docencia, investigación y proyección social, con el objetivo de contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y convivencia ciudadana.

SÍMBOLOS

Mediante Resolución proferida el 01101961, fue creado el escudo como Insignia de la Escuela de Carabineros “GENERAL ALEJANDRO GUTIERREZ”:
Cuyo campo en oro, en forma de Crisol de 0,45 C.C. de alto por 0,40 C.C. de ancho, trae en la parte superior adheridas las Banderas Nacional a la que sujetan las Insignias de Carabineros, compuestas por el SABLE, LA CARABINA Y LA ESTRELLA DE CINCO PUNTAS. En su parte céntrica haciendo contacto con el color NEGRO, luto una corona de Laurel entre abierta que lleva en su centro el signo de la justicia “LA BALANZA”. En su parte posterior una cinta de ORO con letras de SABLE, puestas debajo de todo estas palabras por lema “JUSTICIA ES LIBERTAD”. El Escudo va rodeado por la bandera de la Escuela en sus colores VERDE BLANCO Y NEGRO.

Mediante Resolución 0042 proferida el 05 de noviembre de 1959, fue adoptada como emblema de la Escuela de Carabineros “GENERAL ALEJANDRO GUTIERREZ”, de las Fuerzas de Policía Unidad “Caldas”, la bandera compuesta de tres franjas horizontales, de color BLANCO arriba, VERDE en el centro y NEGRO en la parte inferior. La dimensión de la misma será de 1,20 Metros, de anchura por 1,50 metros, de largo siendo la franja media el doble de cada una de las otras en su anchura o sea 0,30; 0,60 y 0,30 respectivamente.
La bandera llevará sobre la franja blanca y equidistante de los bordes de la misma el Escudo de Armas del Instituto, sin timbre ni Lema, cuyo campo en Oro de 0,45 de alto por 0,40 de ancho, trae dos carabinas en souter de sable y sobre todo excusón de sinople cargado de estrellas de plata de cinco puntas, emblema de las Fuerzas de Policía; de 0,25 cm., de alto por 0,20 Cm. De ancho.
Escuela Alejandro Gutiérrez
Coro
“Anclada en la colina
con anhelante espera
ya surge la semilla
dispuesta a florecer
es hora de la siembra
por campos y ciudades
y firmes esperamos
un nuevo amanecer.
I
Dios y Patria cantad nuestro lema
con orgullo, fervor, lealtad,
y en la Escuela Alejandro Gutiérrez
hoy forjamos un recio ideal.
II
Preparar y educar son tus fines
formar hombres de bien tú misión
tu mayor ilusión el servicio
pretendiendo un mañana mejor.
III
Con vehemencia y sentido altruista
en la escuela se aprende a crecer
respetando las leyes que enseñan
sacrificios en pro del deber.
PROGRAMAS ACADÉMICOS
LA ACADEMIA
ACTIVIDADES PRINCIPALES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
contáctenos
Dirección
Carrera 12 A No. 64C-67, barrio la Toscana - (Manizales - Caldas)
Horario de atención
Atención de lunes a domingo de 8:00 am - 12:00 pm y 2:00 pm - 5:00 pm
Teléfonos
Teléfono de la oficina - secretaría privada: 3143595781