En desarrollo de operaciones contra el apoderamiento ilícito de hidrocarburos, la Policía Nacional logró en los departamentos de Meta y Cesar la captura de cinco personas, la recuperación de 640 galones de gasolina y la incautación de 1.135 láminas de recubrimiento, afectando rentas criminales superiores a 260 millones de pesos e impactando de manera directa las finanzas del ELN y de Grupos de Delincuencia Común Organizada (GDCO).
En el marco de las operaciones estratégicas contra las economías ilícitas derivadas del apoderamiento de hidrocarburos, la Policía Nacional de todos los colombianos, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (DICAR) y en articulación con el Ejército Nacional, logró en las últimas horas dos contundentes resultados en los departamentos del Meta y Cesar, debilitando significativamente las estructuras financieras y logísticas de grupos armados organizados.
En la vereda Alto Manacacías, jurisdicción del municipio de Puerto Gaitán (Meta), se adelantó una operación que permitió la captura de cinco personas por el delito de receptación, la inmovilización de dos vehículos tipo NPR y la incautación de 1.135 láminas de aluminio de recubrimiento, utilizadas para la manipulación ilegal de infraestructura petrolera.
Este resultado afecta rentas criminales superiores a 50 millones de pesos y reduce la capacidad de control territorial de los grupos ilegales en la región.
De manera simultánea, en la vereda Los Entierros, municipio de Chimichagua (Cesar), la acción operativa permitió la recuperación de 640 galones de gasolina ilícitamente apoderados, los cuales tenían como destino fortalecer las economías ilegales asociadas al Frente de Guerra Nororiental del ELN y a componentes de Grupos de Delincuencia Común Organizada (GDCO).
“Con esta incautación se logra afectar finanzas criminales que superan los 210 millones de pesos, golpeando el suministro de combustible destinado a actividades como los cultivos ilícitos en Norte de Santander y la minería ilegal en el sur de Bolívar”, señaló el brigadier general Carlos Germán Oviedo Lamprea, director de Carabineros y Protección Ambiental.
Los capturados y los elementos materiales probatorios fueron dejados a disposición de las Fiscalías Especializadas de Apoyo EDA en Villavicencio y Valledupar.
Estos resultados reflejan la capacidad de despliegue operacional de la Policía Nacional para la protección del capital natural del país y de la infraestructura energética estratégica, mitigando el accionar criminal que afecta el medio ambiente, la seguridad industrial y la sostenibilidad económica de la Nación.