En el marco del Plan Choque Seguridad 360, la Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura del posible responsable de causarle la muerte a una ingeniera agrónoma de 28 años, en hechos ocurridos el 19 de diciembre de 2022, en una hacienda del corregimiento San Joaquín, en Candelaria, Valle del Cauca.
Los elementos de prueba demuestran que la mujer se trasladó en su vehículo al inmueble para verificar la evolución de un producto agrícola que había sido aplicado a un cultivo de caña de azúcar.
Al llegar fue recibida por el mayordomo de la finca, quien presuntamente la dirigió a un lugar apartado, dejándola incomunicada.
El hombre habría aprovechado el estado de indefensión de la profesional para someterla a la fuerza, abusarla sexualmente y cegarle la vida.
Al parecer, luego de perpetrar el crimen, subió el cuerpo al automotor de la víctima, lo movió a una hacienda cercana y lo dejó abandonado en un callejón. Finalmente, quemó una de las sillas del carro para intentar eliminar huellas y otras evidencias que lo comprometieran.
Cabe resaltar que la estrategia diferencial que se sostuvo durante 10 meses de investigación dispuesta por los uniformados para esclarecer este hecho lamentable, permitió establecer que este hombre sería el agresor, ya que gracias a las actividades, perfiles genéticos obtenidos pudieron identificar que dichas muestras coincidían con una probabilidad de 99% que provengan del mismo individuo que si provinieran de un individuo diferente.
Así mismo, un fiscal del Grupo de Homicidios Colectivos de la delegada para la Seguridad Territorial imputó al detenido los delitos de “feminicidio agravado, acceso carnal violento agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.
En el año 2022 se han capturado seis personas por este delito y en lo corrido del año 2023 son 16 personas las capturadas por este mismo flagelo, todas con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
La Policía Metropolitana de Santiago de Cali “rechaza todo tipo de violencia en contra de las mujeres; recuerden que no están solas, que tienen a su disposición la ‘Línea 155 de Orientación a Mujeres Víctimas de la Violencia’, un servicio al cual pueden acceder gratuitamente para denunciar las situaciones de violencia en su contra y que pongan en riesgo sus vidas”.