Notificación por aviso Jairo Andrés Villamizar Villamizar

Notificación por aviso Jairo Andrés Villamizar Villamizar
Archivo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Jairo Andrés Villamizar Villamizar
Unidad
Bucaramanga
Número proceso
Procedimiento administrativo por incautación de armas de fuego 076-2024

Citación para notificación personal Enderson Javier Gómez Rozo

Citación para notificación personal Enderson Javier Gómez Rozo
Archivo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citaciones para notificación personal
Nombre
Enderson Javier Gómez Rozo
Unidad
Bucaramanga
Número proceso
Procedimiento administrativo por incautacion de armas de fuego

Nain Andres Perez Toncel

Nain Andres Perez Toncel
Departamento o metropolitana
Guajira
Activo
Si
Categoría
Homicidio
Recompensa
No Aplica
Alias
No Aplica
Correo electrónico para recibir información
degua.sijin@policia.gov.co
Número de teléfono para recibir información
3213942107
Fecha publicación
2024-11-28T12:00:00 - 2025-10-09T12:00:00
Nain Andres Perez Toncel
Descargable PDF
Fecha publicación
2024-11-28T12:00:00 - 2025-10-09T12:00:00

La Policía Nacional logró la captura de alias ‘Coscu’ cabecilla visible del GDO ‘Los Flacos’ y otro integrante

Entradilla
Se logra materializar la captura por orden judicial de este sujeto considerado como el máximo cabecilla y coordinador principal.

Alias ‘Cosqui’ o ‘Coscu’ está considerado como objetivo de alto valor priorizado por el departamento de Policía Valle, dinamizador de diferentes fenómenos delictivos frente al incremento de homicidios selectivos, control territorial y tráfico de estupefacientes.

En el municipio de Cartago, bajo el direccionamiento del comando de departamento Valle y en coordinación interinstitucional con Fiscalía General de la Nación, unidades de la SIJIN DEVAL logran afectar el componente criminal del GDO “Los Flacos”, mediante diligencias de registro y allanamiento, en donde se logra materializar la captura por orden judicial de este sujeto considerado como el máximo cabecilla y coordinador principal de la organización criminal Los Flacos.

Actualmente, requerido judicialmente por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, desaparición forzada y utilización de menores.

Dentro de las actuaciones realizadas se logró la captura de alias ‘Titi’, hombre de confianza y sicario de la estructura, responsable de realizar depuraciones selectivas y homicidios contra actores de Nueva Generación, a quien se le incauta además gran cantidad de sustancias de estupefacientes.

De acuerdo con el proceso investigativo, alias ‘Coscu’ sería el autor material de la desaparición de los menores de edad Diomer Mazo y Lizandro Mosquera, ocurrido el 12 de octubre del año 2023, hecho que generó consternación en la comunidad cartagüeña e impacto mediático nacional.

Se presume además de ser dinamizador de varios hechos delictivos en esta zona del norte del departamento del Valle, donde vincularía menores de edad al desarrollo de actividades criminales, siendo impulsor de violencia, afectando principalmente a la población vulnerable de niños, niñas y adolescentes.

“Labores investigativos adelantados por la Policía del Valle y servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), permitieron establecer que el 12 de octubre de 2023 en Cartago (Valle del Cauca) las víctimas fueron sacadas de sus viviendas con el pretexto de asistir a una reunión. Sin embargo, habrían sido entregadas al grupo delincuencial Los Flacos, en el sector de La Loma del barrio San Pablo, donde las desmembraron y lanzaron al río Cauca”, manifestaron las autoridades.

Alias “Cosqui o Coscu”, mantenía una trayectoria criminal de 8 años, al servicio del GDO Los Flacos, con injerencia delictiva en los municipios de Cartago, Obando, La Victoria y Alcalá.

Actualmente, el GDO Los Flacos, vendría siendo liderado visiblemente por este sujeto conocido en el mundo criminal con el alias de ‘Coscu’, siendo direccionado por el cabecilla carcelario de alias ‘El Flaco’.

De esta forma, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, continuará aportando a la lucha contra la criminalidad en el departamento del Valle del Cauca, demostrando a los cabecillas e integrantes de estas estructuras criminales que no tendrán refugio donde ocultarse a su capacidad para encontrarlos, capturarlos y dejarlos a recaudo de las autoridades judiciales para que paguen ante la ley por los delitos y los derechos vulnerados.

Despliegue del Modelo de Construcción de Paz de la Policía Nacional en Guaviare

Entradilla
Trabajamos el componente de paz ambiental con las comunidades en el territorio.

La Unidad Policial para la Edificación de la Paz, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), viene desarrollando diferentes capacitaciones y talleres enfocados en la creación de un diagnóstico sobre las problemáticas ambientales que afectan el territorio de Guaviare en temas ambientales. Esta actividad busca abordar la creciente preocupación por la contaminación de las fuentes hídricas en la región, por medio del despliegue del Modelo de Construcción de Paz con su componente de paz ambiental.

El taller incluyó un diagnóstico visual en el humedal San José, una de las áreas más afectadas por la contaminación. Durante la actividad, se contó con la participación del reconocido activista ambiental Felipe Henao Murcia, guardián del Chiribiquete y aliado estratégico en la lucha por la conservación del medio ambiente. Felipe aportó su experiencia y conocimiento para identificar las principales causas de la contaminación y sus efectos en el ecosistema local.

El objetivo de esta iniciativa es crear un análisis detallado que permita entender las problemáticas ambientales y desarrollar acciones concretas de conservación y sostenibilidad. Se espera que estas acciones no solo aborden la contaminación, sino que también contribuyan a la construcción de una paz ambiental en la región, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo humano y la protección del entorno natural.

Esta capacitación representa un paso significativo hacia la creación de un modelo de gestión ambiental que fomente la participación comunitaria y el compromiso con la preservación de los recursos naturales en el Guaviare. La colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Policía Nacional de Colombia y los actores locales es fundamental para establecer estrategias efectivas que garanticen el bienestar ambiental y social de la región.