Un Trinomio Contra la Extorsión, primer conversatorio del año 2025 en Cartagena
En desarrollo de acciones focalizadas y contundentes en contra de la extorsión, la Policía Nacional en Cartagena a través del grupo Gaula, llevó a cabo el primer conversatorio del año denominado: ‘Un Trinomio Contra la Extorsión’.
Este encuentro se enmarcó dentro de una metodología de interlocución organizada, con el objetivo de realizar una reflexión crítica a partir de planteamientos conceptuales y discusión académica sobre el fenómeno de la extorsión, exponiendo los riesgos y desafíos que genera este flagelo con miras a identificar y generar propuestas de acción para su efectivo abordaje. De esta manera, identificar propuestas que contribuyan a mejorar integralmente el servicio de policía, articulando las ideas y recomendaciones.
El evento fue liderado por el señor teniente coronel Elkin Osorio Martínez, Comandante Operativo del Servicio de Policía en Cartagena, y contó con la asistencia del Dr. Kevin Sabalza Ahumada, coordinador del Fondo de Seguridad Territorial; la Dra. Karen Elisa Sierra Torriente, Fiscal local 52 ante el Gaula; el Dr. Rowinson Suárez Ayala, presidente de la Junta Directiva de BASC; empresarios, representantes de la comunidad, autoridades locales y miembros destacados de la Policía Nacional.
Durante la jornada, se generaron espacios de diálogo abierto y constructivo, donde los participantes y los panelistas pudieron exponer sus ideas, sugerencias y expectativas para combatir el fenómeno de la extorsión. La interacción entre los diferentes actores permitió fortalecer la comunicación y la comprensión mutua acerca de este flagelo que afecta la libertad y la seguridad de los ciudadanos.
El señor teniente coronel Elkin Osorio Martínez, destacó la importancia de este tipo de encuentros, resaltando la importancia de la corresponsabilidad entre las instituciones y empresas públicas y privadas para combatir la extorsión y delitos conexos. Asimismo, hizo énfasis en que este tipo de conversatorios nutren de ideas y pensamientos a la institución, logrando una Policía más cercana, eficiente y orientada al servicio.
Con este tipo de eventos, la Policía Nacional reafirma su compromiso de promover una transformación continua en beneficio de la comunidad. La escucha activa, el diálogo constructivo y la participación ciudadana son pilares fundamentales para lograr una institución policial más humana y efectiva en su labor de proteger y servir a la sociedad.
Respuesta ticket 659697-20250327
En vía al Nevado del Ruiz, fue hallado material estupefaciente
En despliegue de las actividades de intervención y control que se realizan de manera conjunta con el Ejército Nacional en el marco de la Semana Santa, unidos por la seguridad, se logra el hallazgo de una sustancia vegetal con características a marihuana.
Es así como, en la vía que conduce de la ciudad de Manizales al municipio de Murillo, específicamente en el km 25+400, sector del cerro Gualí, uniformados adscritos a la Subestación de Policía Letras y efectivos del Ejército Nacional, incautan 250 gramos de esta sustancia, la cual, al parecer, fue abandonada en el lugar por sus propietarios al percatarse de los controles realizados por las autoridades en esta importante arteria vial.
La sustancia estupefaciente incautada fue dejada a disposición de la Fiscalía, con el propósito de adelantar las actividades de indagación que lleven a la identificación de los dueños de la misma.
La Policía Metropolitana de Manizales, esta Semana Santa, continuará realizando controles, especialmente este fin de semana, donde se presenta un aumento de viajeros que transitan por las vías del departamento.
Manizales y Villamaría, seguridad y civismo, nuestro orgullo.
Aviso de Convocatoria Pública PN-ESSUM-SA 021-25
La Policía Nacional refuerza controles durante la Semana Mayor en el Valle de Aburrá.
En el marco de la Semana Mayor, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, adelanta una serie de planes y operativos enfocados en la prevención del tráfico ilegal de fauna silvestre y en la protección de los recursos naturales en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Estas acciones, desarrolladas en coordinación con las autoridades ambientales y a través del comité interinstitucional de flora y fauna de Antioquia, han permitido importantes resultados. Entre ellos, se destaca la incautación de 28 especies de fauna silvestre y 3 de fauna acuática, así como la recolección de 10 animales más, entregados de manera voluntaria por ciudadanos comprometidos con la conservación ambiental.
Los operativos se realizan en puntos estratégicos del territorio, incluyendo terminales de transporte, vías principales, centros de acopio y zonas rurales, donde históricamente se han identificado mayores riesgos de tráfico de especies protegidas.
La Policía Nacional recuerda a la ciudadanía que la tenencia, transporte y comercialización de fauna silvestre sin los debidos permisos constituye un delito ambiental, sancionado por la legislación colombiana. Por esta razón, se hace un llamado a denunciar cualquier conducta que atente contra la biodiversidad, a través de la línea de emergencia 123.
Durante el fin de semana de retorno, con el cierre de la Semana Santa, los controles se intensificarán especialmente en las vías de ingreso al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, donde se verificarán los vehículos particulares y, en especial, los de transporte público intermunicipal. Estas acciones buscan prevenir comportamientos ilegales y garantizar la seguridad de los viajeros y la protección del patrimonio natural del país.
Recomendaciones
No descuidar a los niños, niñas y adolescentes durante las visitas a centros religiosos en aglomeraciones complejas, procuré siempre llevarlos de la mano y no perderlos de vista.
Con el fin de salvaguardar la vida de niños y niñas en los centros vacacionales, verifique que las piscinas cuenten con todas las medidas de seguridad, en cuanto a cerramientos y salvavidas.
Evite asistir a citas pactadas por medio de redes sociales o aplicaciones, utilice siempre transporte legal y de confianza.
No acceda a link o aplicaciones de dudosa procedencia donde oferten prestamos de dinero, evite que los ciberdelincuentes sustraigan información contenida en sus celulares.
De ser posible lleve consigo documento de identificación e información del lugar donde se este hospedando.
Si va a realizar encuentros con personas que conoció por medio de redes sociales o aplicaciones, informe a un familiar el lugar donde va a estar y con quien.
Deje su mascota con una persona responsable que le garantice las condiciones mínimas de bienestar.
No comercialice especies de fauna y flora silvestre, ni permita que lo hagan en los recorridos por las vías nacionales, recuerde que esto acarrea sanciones penales y monetarias.
En Medellín fue capturado un hombre requerido por un juzgado de Montería
En el barrio Trinidad de la comuna 15 Guayabal, la patrulla de vigilancia capturó a un hombre de 25 años de edad quien era requerido por un juzgado con función de control de garantías de Montería.
Esta persona habría sido la responsable de un hecho de violencia intrafamiliar y tentativa de feminicidio ocurrido el pasado 8 de diciembre del 2024 en el barrio La Pradera de Montería. Según las investigaciones, el victimario atacó con un elemento contundente a su ex pareja sentimental, ocasionándole varias lesiones en su cuerpo.
Desde ese momento el trabajo de los profesionales de policía de la Patrulla Púrpura y de la Seccional de Investigación Criminal permitió recolectar los elementos materiales de prueba para solicitar en coordinación con la Fiscalía General de la Nación la orden de captura por el delito de tentativa de feminicidio.
El capturado fue presentado ante la autoridad competente para continuar con el proceso de judicialización.