Transformación policial en inteligencia artificial para la seguridad pública: una alianza estratégica entre Colombia e India

Entradilla
Cooperación internacional: clave para la seguridad.

Uniformados de la Policía Nacional de Colombia, que asistieron el pasado mes de abril a la capacitación brindada por la India que tuvo como objetivo identificar herramientas de inteligencia artificial (IA) que permitan mejorar significativamente la eficiencia del servicio de policía, se reunieron con el Embajador de la India en Colombia, su excelencia Vanlalhuma, agradeciéndole a él y a su equipo de trabajo la formación académica brindada como estrategia para el futuro de la seguridad pública. Este encuentro fue un espacio favorable donde los 25 policías compartieron su experiencia y aprendizaje obtenido durante la capacitación, destacando la importancia de la inteligencia artificial para la mejora continua de la Institución.

Durante el desarrollo de este evento, la Policía Nacional de Colombia presentó las 16 iniciativas que buscarán aportar a la innovación policial dentro de la Institución en el marco de la cooperación internacional como compromiso con la adopción de nuevas tecnologías.

Iniciativas

1. Optimización del flujo de información policial anticipativa en IA
2. Capacitación técnica en IA, visión artificial, ciencia de datos, IoT, drones
3. Reconocimiento facial automatizado en aeropuertos y terminales
4. Videovigilancia inteligente para prevenir delitos en tiempo real
5. IA para mejorar la postura y condiciones laborales del personal
6. Análisis de redes criminales mediante grafos e IA
7. Software para detectar documentos falsificados usando IA
8. Vigilancia fronteriza con IA, enfocada en zonas críticas
9. Drones con IA para monitoreo, abastecimiento y ayuda humanitaria
10. Integración de bases de datos para análisis institucional con IA
11. Correlación de datos masivos en seguridad ciudadana usando IA
12. Protección de datos institucionales mediante IA sin afectar la operatividad
13. Sala virtual interactiva con IA, RA y RV para entrenamiento policial
14. Creación App de lenguaje natural con IA para análisis en inteligencia policial
15. Geolocalización de actores criminales y análisis desde fuentes abiertas
16. Investigación criminal digital asistida con IA para evidencia electrónica

Cayeron ‘Los Mercantes’ delincuentes dedicados al hurto de supermercados

Entradilla
La Policía Nacional logró la captura por orden judicial de cinco personas, por los delitos de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

En el marco de la Operación Bogotá, la Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), logró la captura por orden judicial de cinco personas, (dos de ellos notificados en centros carcelarios), por los delitos de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

Bogotá, D.C. El trabajo adelantado en 4 meses por parte de los investigadores de la Seccional de Investigación Criminal, permitió monitorear la actividad de esta estructura criminal conformada por cinco hombres, quienes mediante la modalidad de atraco hurtaban establecimientos de mediana superficie. Fueron ejecutadas tres diligencias de registro y allanamiento en las localidades de Rafael Uribe y San Cristóbal, permitiendo su captura y desmantelamiento de su grupo delincuencial.

Su método de delinquir consistía en intimidar con armas de fuego a los empleados de los establecimientos y posteriormente con un destornillador violentar las cajas registradoras para extraer el dinero recaudado y huir rápidamente en un vehículo tipo taxi.

A este grupo delincuencial se le atribuyen al menos nueve eventos de hurto, en las localidades de Rafael Uribe, San Cristóbal, Engativá, Ciudad Bolívar y los municipios de Soacha y Cajicá, donde se logró recopilar las grabaciones de las cámaras de seguridad y evidenciar su actuar criminal.

Entre los capturados se encuentra alias ‘El Taxista’, líder de este grupo delincuencial, quien además de coordinar los asaltos, conducía el automóvil tipo taxi, en el cual se movilizaban para realizar los hurtos. Es importante resaltar que este hombre contaba con una sentencia judicial por el delito de hurto calificado y agravado.

Una vez registradas las residencias allanadas, les fue hallada el arma de fuego utilizada para delinquir y les fueron incautados los teléfonos móviles con posible información de su accionar criminal. Por otra parte, se pudo establecer que su renta criminal asciende a los 20 millones de pesos.

En lo corrido del año 2025, con las diferentes actividades operacionales para hacerle frente al hurto a comercio, se ha logrado una reducción del 55% y se han capturado 1.314 personas por este delito.

La Policía Metropolitana de Bogotá reitera su compromiso por continuar adelantando acciones y estrategias contra los delitos de alto impacto que afectan a la capital de la república. Asimismo, a denunciar cualquier tipo de hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123 y seguir trabajando por una Bogotá más segura.

Frustrada la comercialización de dos toneladas de estupefacientes en Bogotá

Entradilla
Golpe al microtráfico afecta las rentas criminales en 10 mil millones de pesos.

En el marco de la Operación Bogotá, la Policía Nacional continúa asestando golpes contundentes al almacenamiento y distribución de sustancias alucinógenas en la ciudad. En una operación desplegada en la localidad de Bosa, fueron capturadas seis personas a quienes les fueron halladas en su vivienda más de dos toneladas de marihuana avaluadas en cerca de 3 mil millones de pesos.

Esta actividad operacional se da con la información recolectada por parte de la seccional de investigación criminal, quienes recibieron constantes denuncias sobre la posible comisión de actividades ilícitas en una vivienda del sector, donde frecuentemente se acercaban personas sospechosas generando temor e inseguridad a los habitantes del lugar.

Una vez los investigadores confirmaron que esta vivienda era utilizada como centro de acopio de estupefacientes, adelantaron la diligencia de registro y allanamiento, encontrando a seis hombres junto con paquetes que contenían marihuana con características especiales, presentan un olor, sabor o apariencia inusuales, generalmente más difíciles de encontrar, y tiende a obtener un precio más alto en el mercado ilegal.

Con esta importante incautación se logra evitar la circulación de dos millones de dosis de estupefacientes, donde cada una estaría avaluada en 5 mil pesos debido a sus condiciones (proporcionaban sabores como vainilla, chocolate y fresa, esto para hacerlas más adictivas), así mismo después del proceso de menudeo le aumentaban su valor; este golpe al microtráfico afecta las rentas criminales en 10 mil millones de pesos.

Se pudo establecer que esta droga provenía desde el departamento del Cauca y era ocultada al interior de vehículos de carga pesada para ser transportada hasta la capital, donde era almacenada y pretendía ser distribuida, al parecer, en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Suba.

Además, dos de los capturados presentan anotaciones judiciales por los delitos de hurto calificado y agravado, lesiones personales y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

En lo corrido del año se han capturado 2.231 personas por el delito de tráfico de estupefacientes y se han incautado cerca de 4 toneladas, lo que representa un 208% más con respecto al 2024.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha constante para capturar a los diferentes actores criminales que permitan acabar con estas actividades ilícitas, invitando continuamente a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123.

La Fuerza Pública intensifica la ofensiva contra economías ilegales en el suroccidente del país

Entradilla
Golpe contundente contra las economías ilícitas de la estructura criminal Jaime Martínez en el Valle del Cauca.

En una operación conjunta, coordinada e interinstitucional, la Fuerza Pública logró una importante afectación a las finanzas del Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) Jaime Martínez, al desmantelar dos estructuras de minería ilegal en zona rural de Buenaventura, afectando en más de 5.400 millones de pesos anuales su capacidad económica.

En desarrollo de operaciones conjuntas y coordinadas, tropas del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional lograron la ubicación y neutralización simultánea de dos unidades de producción minera ilegal en zona rural del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca.

Esta acción operativa representa una afectación estimada en más de 5.400 millones de pesos anuales a las finanzas criminales de la estructura Jaime Martínez, disidencias de las FARC al mando de alias "Mordisco", vinculada a actividades de minería ilícita para el financiamiento de acciones violentas en la región.

Durante la intervención fueron incautados y destruidos de manera controlada por técnicos antiexplosivos tres retroexcavadoras, una draga de succión tipo buzo 2 /2, dos canales de drenaje, dos motobombas.

Esta maquinaria tenía una capacidad de producción mensual de aproximadamente 1.500 gramos de oro, lo que representa pérdidas directas superiores a 1.800 millones de pesos mensuales para las economías ilícitas.

Adicionalmente, se evidenció que estas estructuras vertían hasta 55 kilogramos de mercurio mensualmente en el río Dagua, generando un grave impacto ambiental sobre los ecosistemas y poniendo en riesgo la salud de comunidades rurales cercanas.

Esta operación hace parte del Plan Estratégico Ayacucho Plus, el cual está orientado a debilitar las capacidades criminales y mitigar el daño ambiental derivado de la minería ilegal, reafirmando el compromiso de la Fuerza Pública con la protección del territorio, los recursos naturales y la seguridad de los colombianos.