Taller “Comunicar la investigación en el contexto de la inteligencia artificial aplicada al servicio de Policía”, desarrollado en torno al uso y aplicación de la inteligencia artificial en los procesos investigativos.

El Centro de Estándares de la Policía Nacional, contó con la asistencia de 45 funcionarios pertenecientes a las diferentes Direcciones, Oficinas Asesoras y Escuelas de Policía.
  • Taller “comunicar investigación
  • Taller “comunicar investigación
  • Taller “comunicar investigación

El evento se desarrolló en modalidad presencial con el objetivo de generar un espacio de actualización y socialización con los grupos de investigación de diferentes Direcciones, Oficinas Asesoras y Escuelas de Policía, en torno al uso y aplicación de la inteligencia artificial en los procesos investigativos y al contexto ético asociado a su utilización.

El escenario reunió a destacadas voces nacionales e internacionales, entre ellas el doctor Marcelo Manucci, experto en inteligencia artificial de Argentina; la doctora Sandra Fuentes Martínez y el doctor Gustavo González, docentes de la Pontificia Universidad Javeriana.

Como resultado del taller, los ponentes plantearon líneas de interés y resaltaron los siguientes aspectos:

  • La importancia de la investigación aplicada en contextos institucionales, destacando la necesidad de fortalecer el pensamiento estratégico, la ética investigativa y la articulación interdisciplinaria.
    Asimismo, se resaltó la consolidación de procesos investigativos al interior de la Policía Nacional, orientados al mejoramiento del servicio de Policía y a la generación de conocimiento útil para la toma de decisiones.
  • La violencia, la inseguridad y el delito como fenómenos persistentes que afectan la cohesión social no pueden limitarse únicamente a la descripción de hechos, sino que deben comprenderse desde las causas profundas que los originan.
    Se reconoció que estos problemas no se resuelven únicamente con más control o sanción, sino mediante una transformación cultural y estructural.
    Esta reflexión invita a mirar la realidad desde una perspectiva integral y no fragmentada.
  • La relevancia del intercambio técnico para el fortalecimiento de las metodologías de investigación aplicadas al servicio de Policía, así como de las herramientas tecnológicas que pueden ser utilizadas en dichos procesos.
  • El marco axiológico y la ética digital en el contexto de la investigación y el uso de la inteligencia artificial, resaltando la importancia de los valores, principios y regulaciones que orientan el comportamiento institucional frente al manejo de la información y los datos personales.
  • El cumplimiento de las normas orientado a la defensa de la vida y los derechos humanos.
    La confianza institucional y la legitimidad de la Policía se construyen desde la transparencia, la empatía y la cercanía con la comunidad.