Capturado “Kiko”, uno de los criminales más buscados del Catatumbo

Golpe contundente al Frente 33 de las disidencias de las FARC.
  • Capturado “Kiko”, uno de los criminales más buscados del Catatumbo
  • Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria

El GAULA de la Policía Nacional, en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, logró en las últimas horas hacer efectiva una orden de captura contra Francisco Javier Bayona Támara, alias "Kiko", cabecilla militar del Frente 33 de las disidencias de las FARC, mediante diligencia de registro y allanamiento en zona rural del municipio de San Diego, departamento del Cesar. El capturado es señalado por los delitos de terrorismo, tráfico y fabricación de armas de fuego, y concierto para delinquir agravado.

Esta acción se desarrolló en el marco de la operación “Esparta” y representa un resultado de alto impacto contra la estructura armada ilegal del Frente 33, debilitando directamente su componente militar en la región nororiental del país.

Alias “Kiko” tenía una trayectoria criminal de más de 10 años, con injerencia en los departamentos de Cesar y Norte de Santander. Su amplio conocimiento del terreno, sus redes criminales y su rol como comandante armado lo convirtieron en una de las figuras más relevantes dentro de esta estructura. Se estima que tenía bajo su mando y control aproximadamente 50 hombres en armas.

Su captura afecta de forma significativa la capacidad operativa del Frente 33 y representa un duro golpe contra las economías ilegales y las redes logísticas de este grupo. “Kiko” figuraba en el cartel de los más buscados del departamento del Cesar, debido a su accionar violento y estratégico, especialmente en la región del Catatumbo.

Este resultado también incide en la disminución de la confrontación armada con el ELN, grupo con el cual mantenía una disputa directa por el control territorial en el Catatumbo. Además, alias "Kiko" está vinculado como indiciado en el secuestro del militar Dayan Leonardo Ávila, ocurrido en noviembre de 2022 en el eje vial entre Ocaña y Ábrego.

Con esta acción se logra la desarticulación de redes logísticas y criminales asociadas al tráfico de armas, el terrorismo y el concierto para delinquir agravado. Esta operación fortalece la presencia del Estado en zonas rurales con alta presencia de grupos armados ilegales y ratifica la efectividad del trabajo de inteligencia, planeación y ejecución táctica de la institución.

El impacto de esta captura genera un efecto positivo en la seguridad y tranquilidad de los habitantes del Catatumbo, especialmente de las comunidades campesinas, que históricamente han sido víctimas del accionar de estructuras como el Frente 33.

El GAULA de la Policía Nacional invita a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho relacionado con secuestro o extorsión a través de la línea gratuita nacional 165, y a seguir nuestras cuentas oficiales en X e Instagram: @gaulapolicia.

¡Yo no pago, yo denuncio! Dios y Patria.