Armas traumáticas y munición eran vendidas sin control en un reconocido sector comercial

Estas acciones revisten especial importancia, dado que la comercialización irregular de este tipo de elementos representa un riesgo potencial para la seguridad ciudadana y constituye una infracción a la legislación aduanera y de control de armas.
  • Logramos la aprehensión de armas traumáticas, municiones y accesorios, que no cumplían con la  normatividad vigente en materia de importación y comercialización

La Policía Nacional, mediante visitas de control aduanero a establecimientos de comercio abiertos al público en la ciudad de Bogotá, logró la aprehensión de armas traumáticas, municiones y accesorios que no cumplían con la normatividad vigente en materia de importación y comercialización.

Estas acciones tienen como propósito fortalecer la protección del orden económico y la seguridad ciudadana, evitando que este tipo de elementos sean distribuidos o utilizados de manera ilegal en el país.

En la localidad de Puente Aranda, en un reconocido sector comercial, uniformados adscritos a la División de Control Operativo Bogotá realizaron verificaciones en las que constataron el incumplimiento de la normativa aduanera, específicamente lo señalado en el artículo 69, causal 2, del Decreto 0920 de 2023, que establece:

“Cuando se trate de mercancías de procedencia extranjera que no estén amparadas por uno de los documentos exigidos en el artículo 594 del Decreto 1165 de 2019, o aquel que lo modifique, adicione o sustituya”.

En aplicación de esta disposición legal, se logró la aprehensión de 86 armas traumáticas, armas de fogueo, armas airsoft, 2.026 unidades de munición y 2 bombas de aire, avaluadas en más de 154 millones de pesos, las cuales eran comercializadas de forma ilegal a la ciudadanía.

Estas acciones revisten especial importancia, ya que la venta irregular de este tipo de elementos representa un riesgo potencial para la seguridad ciudadana y constituye una infracción a la legislación aduanera y de control de armas.

Regulación del Airsoft en Colombia

En el país, el Airsoft no está clasificado como un deporte oficial ni cuenta con una ley específica que lo regule. Sin embargo, su práctica se enmarca dentro de la legislación general sobre armas y objetos similares, establecida en el Decreto 2535 de 1993, que regula la importación, fabricación, tenencia y porte de armas.

Aunque el Airsoft no se cataloga como un arma de fuego, las autoridades exigen permiso municipal o tarjeta de registro para la tenencia de réplicas, especialmente si son tipo pistola o presentan apariencia similar a un arma real, conforme a la Cámara Colombiana de Armas de Letalidad Reducida.

La Policía Nacional continúa trabajando bajo la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes”, fortaleciendo la confianza ciudadana y garantizando la protección del orden económico y la seguridad pública.

Se invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna a través de la Línea Anticontrabando 159 o del correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co, con absoluta reserva.

Dios y Patria