Personal adscrito al Grupo de Prevención y Educación Ciudadana, en coordinación con la Secretearía de Saluda y alumnos del grado 11 del I.E.D del municipio, realizaron una campaña de prevención contra el virus de "El Zika". Con el fin de reforzar el control vectorial en las zonas de riesgo del virus Zika, se están llevando actividades de concienciación ciudadana sobre el control vectorial en el municipio de Sitio Nuevo, con la identificación y destrucción de criaderos. Además, se dará el tratamiento adecuado a los reservorios donde se pueda reproducir el mosquito aedes Aegypti transmisor de esta enfermedad, así como la abatización, es decir la fumigación de los lugares donde pueden transmitirse estas enfermedades.Adicionalmente, las tareas se reforzarán con la aplicación del biolarvicida en los depósitos útiles y permanentes, que no puedan ser eliminados mecánicamente en las viviendas o locales y en el domicilio.El virus Zika es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, que es el mismo transmisor del dengue, la chikunguña y la fiebre amarilla. En Ecuador existe presencia endémica de este insecto. La enfermedad del zika consiste en fiebre leve, sarpullido, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis sin secreciones, que ocurre entre tres a 12 días después de la picadura del mosquito vector. Solo una de cada cuatro personas desarrollará los síntomas que pueden durar entre dos y siete días. En algunos casos de pueden dar complicaciones neurológicas (síndrome de Guillain Barré y meningoencefalitis). Se ha relacionado el virus Zika con microcefalia en recién nacidos que puede ocasionar parálisis cerebral y retraso mental. Las autoridades de Salud recomiendan controlar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti a través de la eliminación de los criaderos, para esto es necesario tapar bien los recipientes que contengan agua útil y aplicar el larvicida que entrega el Ministerio del área. Además es necesario cepillar bien los tanques y todo recipiente que contenga agua útil, máximo cada 5 días; eliminar contenedores donde se acumula agua lluvia; remover permanentemente el agua estancada de charcos, macetas, baños, llantas, etc. Se debe comunicar oportunamente un caso sospechoso a las unidades de salud; usar mosquiteros y mallas finas en las puertas y ventanas; y utilizar ropa clara, camisas de mangas largas, pantalones largos y zapatos cerrados, todo esto para que proteja contra picaduras.Otra de las recomendaciones básicas consiste en aplicar repelente contra insectos en la piel expuesta y en la ropa, usando de conformidad estricta con las instrucciones de la etiqueta del producto, y, en caso de presentar síntomas como fiebre, exantema o manchas rojas en la piel, dolores en articulaciones, ojos rojos, malestar general, acuda al centro de salud más cercano y nunca se auto-medique. El Comando de la Policía Metropolitana de Santa Marta, invita a la construcción y consolidación de la convivencia y de la seguridad ciudadana. Lo anterior, con base en el humanismo, la corresponsabilidad y el trabajo cercano a la comunidad.